Social networks: A pedagogical strategy to encourage entrepreneurship

Authors

  • Alicia Morales Universidad Cooperativa de Colombia
  • Héctor Alirio Corredor Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.522

Keywords:

Entrepreneurship, Pedagogic Strategy, Virtual Tools, Business Ideas, Life Project, Social Networks

Abstract

Because of the concern about the use that the young people of the Fernando Mazuera Villegas School, (Bogota D.C., Colombia), give to social networks and the ignorance of all the tools of profit these offer, the research group seeks to develop a strategy that will channel the attention of students in programs that forge true attitudes and entrepreneurship skills around the assertive use of them. This article describes the different stages through which the research goes through to manage a quality program that provides mechanisms to promote and project with innovation, entrepreneurial ideas through the proper use of social networks in the classroom. Its development is framed within the qualitative paradigm, given that in this type of research, the reality is the person and the environment that surrounds him directly. The methodological approach used traverses the stages of description and interpretation to finally propose a pedagogical strategy that allows dismantling the true potential of social networks, taking advantage of the innate interest that these awaken in the Colombian youth. The results showed a positive impact on the change of habits for the use of social networks, finding how virtual environments that they use daily, hide great benefits for their own life project and successfully relate the knowledge they acquire in the classroom with the needs of the "real world".

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Alicia Morales, Universidad Cooperativa de Colombia

    Magíster en Educación. Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos. Administradora Financiera, Docente Educación Media Especializada Colegio Fernando Mazuera Villegas. Bogotá, Colombia.

  • Héctor Alirio Corredor, Universidad Cooperativa de Colombia
    Magíster en Educación. Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos. Geógrafo. Docente Ciencias Sociales de la Institución Educativa CEDID, Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia.

References

ABC de las Redes Sociales en internet. (2 de abril, 2015). Los tiempos.com. Obtenido de http://m.lostiempos.com/oh/actualidad/actualidad/20110102/abc-de-las-redes-sociales-en-internet_106593_208639.html

Ahumada Méndez, L. S. (2013). Las competencias aplicadas al emprendimiento.

https://doi.org/10.15665/esc.v11i1.179

Aldrich, H. (2012). The emergence of entrepreneurship as an academic field: A personal essay on. Elsevier B.V , 1240 - 1248.

https://doi.org/10.1016/j.respol.2012.03.013

Arias, C. y. (2011). La educación para el emprendimiento y empresarismo virtual. Barranquilla: Universidad Católica del Norte.

Barrueta, H. (12 de 07 de 2010). eluniversal.com. Recuperado el 15 de 01 de 2015, de http://www.eluniversal.com.mx/articulos/59558.html

Baiget, T. (2009). Networking y comunidades en la web social. Tres proyectos para mejorar la comunicación.

Bilbao, A. (2002). Rasgos y actitudes de los emprendedores. Caracas: Corporación Andina de Fomento - Venezuela Competitiva.

Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Tras la muerte de la infancia. Madrid: Morata.

Cameron, K. (1999). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values. Framework, Addison-Wesley Reading M.A.

Cascales, A. y. (2011). www.edutec.com. Recuperado el Febrero de 2015, de Revista electrónica de Tecnología No.58: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/pdf/Edutec-e_38_Cascales_Real_Marcos.pdf

Cayambe, C. y. (2012). Universidad Técnica del Norte, Perú. Recuperado el 2 de Abril de 2015, de repositorio.utn.edu.ec/bitstream/.../1655/1/FECYT%201389%20TESIS.pdf

Castilla, E. (10 de junio, 2011). Ebanking News. Recuperado el Junio de 2015, de http://www.ebankingnews.com/noticias/marketing-4-0-realidad-o-ficcion-006535

Chomsky, N. (1957). Estructuras Sintácticas. México: Siglo Veintiuno Editores.

Colegio Fernando Mazuera Villegas. (2014). Informe Media Fortalecida. Bogotá D.C.

Colombia, P. N. (02 de enero, 2015). Ministerio de Defensa Policía Nacional de Colombia. Obtenido de (http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Seguridad_Ciudadana/Planes_de_Seguridad/Recomendaciones_de_seguridad/delitos_informaticos)

Colombia, B. M. (02 de 2008). Cippec.org. Obtenido de http://cippec.org/mapeal/wp-content/uploads/2014/05/BANCO-MUNDIAL-COLOMBIA-La-calidad-de-la-educ-en-COl.pdf

Comunicaciones, M. D. (05 de mayo, 2014). mintic.gov.co. Recuperado el 13 de 01 de 2015, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6048.html

Clements, P. &. (2002). Líneas de productos software : prácticas y patrones. Boston: Adisson-Weslwy.

Ciclotics. (2011). Obtenido de http://wwwciclotics.blogspot.com/

Cidiel, G. C. (2009). Concepto y tendencias de currículo. Universidad Cooperativa de Colombia.

De Haro, J. (2010). Manual imprescindible redes sociales para la educación. Madrid, España: Ediciones anaya.

Distrital, S. d. (2015). Sedbogotá. Obtenido de http://www.sedbogota.edu.co/index.php/educacion-superior/116-educacion-media-y-superior/2127-proyecto-891.html

Drucker, P. (1969). La era de la discontinuidad. En La era de la discontinuidad. Barcelona: Información Comercial Española.

Enciso, B. y. (2012). Plan de Negocios y Soluciones NTIC. Bogotá D.C.: Universidad EAN Bogotá.

Espectador, E. (2014). El Espectador. Obtenido de www.elespectador.com.co

Facebook.com. (2014). Mesa de ayuda. Obtenido de www.facebook.com: http://www.facebook.com/help/?page=18960

Faronics, P. (s.f.). Faronics. Obtenido de http://www.faronics.com/es/products/insight/

Figel, J. (2006). Competencias clave para el aprendizaje permanente - un marco europeo. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/84947565/Marco-Europeo-Competencias-Clave-Para-El-Aprendizaje-Permanente

Formichella, M. (1 de Abril de 2010). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Obtenido de INTA.com: ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIET/Materias/Gestion_tecnologica/2005/Clase%2012/Nuevos/emprendydesarrollolocal.pdf

García, L. (2006). Técnicas y habilidades directivas.

Graells, M. (2005). Cambios en los centros educativos: construyendo la escuela del futuro. In Didáctica, Innovación y Multimedia.

Gutierréz, F. G. (21 de agosto, 2015). Infotecarios. Obtenido de http://www.infotecarios.com/bibliotecas-y-aprendizaje-digital-el-conectivismo/

Healy, J. (1998). No se puede conectar. Nueva York: Simon and Shuster.

Herrera, H. (2009). Investigación sobre Redes Sociales y Emprendimiento. Revisión de la literatura y agenda futura. Innovar de Ciencias Administrativas. Universidad Nacional de Colombia .

Instagram.com. (2015). https://instagram.com/. Obtenido de https://instagram.com/about/us/

IESE. (2008). Emprendimiento: conceptos básico en competencias. Instituo de Estudios Técnicos en Educación.

Irurzun, J. y. (2012). Empresarios y redes empresariales en la andalucía contemporánea. Universidad de Granada. Obtenido de https://www.academia.edu/5713797/Empresarios_y_redes_empresariales_en_la_Andaluc%C3%ADa_contempor%C3%A1nea

Josean, I. (2012). Empresarios y redes empresariales en la Andalucía contemporánea.

Jóvenes en el siglo XXi, M. Jóvenes en el siglo XXi, M. (2009). En Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Juventud y nuevos medios de comunicación.

Lambing, P. (1988). Empresarios medianos y pequeños. Mexico: Prentice Hall.

Linkedin. (2015). Linkedin.com. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de https://ayuda.linkedin.com/app/answers/detail/a_id/34919

Lederman, D. (2014). El emprendimiento en América Latina. Muchas empresas y poca innovación.

https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0284-3

LLera, B. (2003). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones Graells.P.M. (2013). Artículo 3c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2.

Ley 1014 de 2006. Ley de Fomento de la cultura del emprendimiento. (2006). Bogotá: República de Colombia.

Martínez, M. (2014). Redes sociales y TIC, su papel en la educación del siglo XX1.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (05 de 05 de 2014). mintics.gov.co. Recuperado el 13 de 01 de 2015, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6048.html

Ministerio de Educación y Ciencia. (s.f.). books.google.es. Recuperado el 15 de 01 de 2015, de https://books.google.es/

Mineducación. (2006). Articulación de la educación con el mundo productivo. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf

Muñoz, C. (2012). El líder y sus características de buen motivador. Obtenido de http://carlosmunozv.blogspot.com/2012/12/el-lider-y-sus-caracteristicas-de-buen.html

Naciones Unidas. (2004). Naciones Unidas. Juventud y tecnologías de la información. Obtenido de http://www.euskadi.net/r33-2732/es/contenidos/informacion/observ_juv_otros_documentos/es_5986/adjuntos/juventud_y_tecnologias_de_la_informacion_c.pdf

Núñez, P. T. (2012). La profesión en el aula. Cómo investigar y mejorar. (U. C. Madrid, Ed.) La profesión en el aula. Cómo investigar y mejorar. Universidad Complutense de Madrid , 18, 951 - 957.

Páez, L. (2004). Liderazgo: evolución y conceptualización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la Educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós.

Portafolio. (02 de 12 de 2012). El portafolio.co. Obtenido de http://www.portafolio.co/portafolio-plus/internet-la-oportunidad-un-negocio-crecimiento

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Ediciones SM.

Redes sociales blogspot.com. (2 de abril, 2015). Obtenido de http://redes0cial.blogspot.com/p/ejemplos-de-aplicacion.html

Rodríguez, A. (2007). Articulación de la Educación Mediacon la Educación Superior y el mundo del trabajo. Lineamientos Generales, 55. Bogotá D.C., Colombia: Servi Offset.

Rodríguez, N. (2012). Sistematización de iniciativas y propuestas de emprendedurismo. Lima: Consejo Nacional de Competitividad del Ministerio de Educación del Perú.

Rueda, J. (2007). Revista de ciencias sociales. Obtenido de Apostadigital.com: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jjrueda.pdf

Santamaría, F. (2008). Posibilidades Pedagógicas, redes sociales y Comunidades educativas. Cuadernos de Comunicación. Telos.

SENA. (2014). Cartilla mentalidad emprendedora. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje.

Serrano, J. E. (2012-2013). www.uji.es. Obtenido de http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012-13/Apuntes%20Tema%201%20La%20transicion%20adolescente%20y%20la%20educacion.pdf

Siemens, G. (2010). Capítulo 5 Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. En G. Siemens. Conectados en el Ciberespacio. Madrid: UNED.

Soto, A. (2000). Educación en tecnología. Un reto y una exigencia social. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Magisterio.

Trias de Bes, F. (2007). El libro negro del emprendedor. No digas que nunca te lo advirtieron. Madrid: Empresa Activa.

Tumblr. (2015). tumblr.com. Recuperado el 3 de Abril de 2015, de https://www.tumblr.com/

Velandia, C. (2006). 2. Subsistemas. En C. Velandia. Metodología Interdisciplinaria, 24-26. Bogotá.

Waldemar, G. E. (2002). Capital tricerebal. Bogotá: Beta.

Yahoo.com. (2 de abril, 2015). www.yahoo.com. Obtenido de yahoo respuestas: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110523205240AAO6SMG

Published

2016-10-31

Issue

Section

Education and ICTs

How to Cite

Social networks: A pedagogical strategy to encourage entrepreneurship. (2016). Ciencia Y Poder Aéreo, 11(1). https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.522