Incidencia de una estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las competencias del emprendimiento en estudiantes de quinto grado

Autores/as

  • Julio Cesar Angarita Mogollón Universidad Cooperativa de Colombia
  • Nubia Alexandra Bernal Hernandez Universidad Cooperativa de Colombia
  • Ana Doris Esneth Arias Penagos Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.576

Palabras clave:

Competencias comunicativas, emprendimiento educativo, competencias en emprendimiento, estrategia pedagógica, herramientas neuropedagógicas.

Resumen

En el presente artículo se documentan los aspectos más relevantes de un trabajo de investigación que buscó analizar la influencia de una estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las competencias en emprendimiento de los estudiantes de quinto grado del colegio Panamericano IED. El estudio utiliza un enfoque de investigación mixto cuali-cuantitativo que usa como instrumentos de recolección de información una prueba estandarizada, encuesta tipo Likert, cuestionario con validación semántica y diarios de campo. Se realizó en el período marzo–noviembre de 2015, con una muestra de 25 estudiantes en edades de 10 a 14 años, que corresponden al 45% de la población, quienes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, de la ciudad de Bogotá. La investigación también se propuso determinar la relación existente entre competencias comunicativas, desarrollo del emprendimiento y herramientas neuropedagógicas tricerebrales. Dentro de los resultados se determinó que los estudiantes  tienen mejor desarrollo de las competencias interpretativa y propositiva, mientras que en la competencia argumentativa existen dificultades relacionadas con la construcción de proposiciones que soporten y apoyen ideas centrales. En cuanto al emprendimiento, se evidencia que los estudiantes pueden ser buenos emprendedores y que tienen el perfil de un emprendedor, por lo que se hace importante potenciar las competencias en emprendimiento. También se concluyó que la estrategia comunicativa permitió fortalecer en el grupo la triada cerebral para nivelar los elementos del saber, hacer y ser.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julio Cesar Angarita Mogollón, Universidad Cooperativa de Colombia

    Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos. Candidato a Magister en Educación Universidad Cooperativa de Colombia. Docente área de matemáticas Secretaria de educación de Bogotá. Maestría en educación de la Universidad Cooperativa de Colombia.

  • Nubia Alexandra Bernal Hernandez, Universidad Cooperativa de Colombia

    Licenciada en Educación Primaria, Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos. Candidata a Magister en Educación Universidad Cooperativa de Colombia. Docente área primaria Secretaria de educación de Bogotá.

  • Ana Doris Esneth Arias Penagos, Universidad Cooperativa de Colombia

    Licenciada en Educación Básica con énfasis en    Humanidades y Lengua Castellana, Especialista en Gerencia de Proyectos Educativos.  Candidata a Magister en Educación Universidad Cooperativa de Colombia. Docente área primaria Secretaria de educación de Bogotá.

Referencias

Ahumada, S. (2013). Las competencias aplicadas al emprendimiento. Escenarios, / /(1), 44-56.

https://doi.org/10.15665/esc.v11i1.179

Alonso, A. (2008). Curso para la renovación de la didáctica de la escritura. Colombia: Cerlalc.

Barragán, F. (2013). Criterios para transformar la didáctica de la producción de textos escritos en la educación básica primaria. Revista Innovación educativa, 13.

Bauman, Z. (2003) Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2005) Amor /íquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Bazo, I. (2013). Fomentando el emprendimiento desde la asignatura de Educación Física. España: Universidad de la Rioja.

Ballester, F. (2007). Educación en valores y mejora de la convivencia: una propuesta integrada. España: Universidad de Murcia.

Bruzual, R. (2007). Fundamentos teóricos y metodológicos para la enseñanza de la lengua materna (L1) y segunda lengua (L2)en contextos bilingües. RevistaScielo,24 (46).

Campos, O y Méndez, G. (2012). La enseñanza del emprendimiento a partir del aprendizaje basado en problemas en la educación media técnica. Amazonia Investiga, 2(2).

Cañón, L. Mendivelso, M. y Torres, C. (2006). Hacia un aprendizaje comprensivo de la investigación: Una propuesta para el desarrollo de las competencias investigativas en la educación básica y media. Bogotá: Del (fin Ltda.

Cassany, D. (1999). Construirla escritura. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2009). El enfoque sobre competencias: una perspectiva critica para la educación. Revista Complutense de educación, 20(2).

Corzo, J. (2004). Los valores y sus desafíos actuales. Cuba: Libros en Red.

Chomsky, N. (2012). El objetivo de la educación. La deseducación. Costa Rica: Libres.

Chumbi, V. (2011). La lectura argumentativa en estudiantes de primero de bachillerato. Ecuador: Universidad de Cuenca.

Cuesta, D. (2011). Diseño de una plataforma digital de trabajo cola-borativo para fortalecer el emprendimiento de los estudiantes de la carrera de comunicación audiovisual digital del instituto profesional Santo Tomás. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.

De Gregori, W. (2002). Construcción familiar- escolar de los tres cerebros. Bogotá: Kimpres Ltda.

De Gregori, W. y Volpato, E. (2012). Capital tricerebral. Bogotá: Me Graw Hill interamericana.

De Jesús, Z. (2012). Las competencias investigativas. Revista Pedagogía, 10.

De Zubiría, J. (2006). Las competencias argumentativas. La visión desde la educación, Bogotá: Magisterio.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Tiempo de Educar, 6(12), 397-403.

Díaz, C. y Celis, J. (2010). Efectos no deseados de la formación para el trabajo en la educación media colombiana. Educación y Educadores, 73(2), 199-216.

Ferreiro, E. (1999). Cultura escrita y educación. Conversaciones con Emilia Ferreiro. México: Fondo de Cultura Económica.

Frondizi R. (1995). Introducción a la axiología. México: Fondo de Cultura Económica.

Gómez, M. y Santizábal, K. (2011). Educación en Emprendimiento de competencias emprendedoras en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Colombia.

Guevara, Y. y Guerra, J. (2013). Fa comprensión lectora como competencia genérica. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 76(2),321--327.

Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Herrera, J. (2006). Coherencia y cohesión textual en las producciones escritas de los niños y niñas del grado cuarto A del centro Educativo Distrital Don Bosco 3 (Tesis de Especialización). Universidad San Buenaventura, Bogotá, Colombia.

Jolibert, J. (1995). Formar niños lectores productores de textos. Santiago de Chile, Chile: Dolmen ediciones.

Jurado, F. (2008). Fa formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, (46).

Ferner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible, lo necesario. México: S.F. Fondo de Cultura Económica de España.

Fey No. 1014 de fomento a la cultura del emprendimiento. Congreso de Colombia, Bogotá, 26 de enero de 2006.

Maqueda, E., Cremades, R. y Molero, J. (2014). Estrategias de aprendizaje lingüístico y literario. Málaga, España.

Méndez, R. (2012). Una estrategia de desarrollo institucional. Colombia: Universidad Surcolombiana.

Meléndez Pagan, K. (2010). ¿Qué teorías y prácticas de las neurociencias pueden mejorar el desempeño académico de los estudiantes con problemas específicos de aprendizaje en los niveles de kinder a tercero? (Trabajo de grado de Maestría). Universidad Metropolitana, Puerto Rico.

Moreno, H. (2004). Hacia un currículo por competencias. Bogotá: Ediciones S.E.M. Servicios educativos del Magisterio Ltda.

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2014). Guía 39, La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Bogotá: Servicios Creativos.

Orrego, C. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas, 76(20), 225- 235.

Ostrovsky, G. (2007). Cómo construir competencias en los niños y desarrollar su talento. Buenos Aires, Argentina: Editora cultural Internacional Ltda.

Pallarás, D. (2015). Hacia una conceptualización dialógica de la neu-roeducación. Revista Participación Educativa, 4(7), 133-142.

Pilleux, M. (2001). Competencia comunicativa y análisis del discurso. Revista Scielo, (36).

https://doi.org/10.4067/S0071-17132001003600010

Pérez, J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Dialnet, (1), 121 -138.

Pinto, M. (2011). El uso de técnicas de emprendimiento pedagógico en el fortalecimiento de la educación en valores de los estudiantes del quinto año de la unidad educativa Pestalozzi de la ciudad de Ambato (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Quintero, D., Múnera, S. y Ovalle, D. (2008). Método de conformación de grupos a partir del Test RCMT como apoyo a estrategias de aprendizaje colaborativo. Colciencias, 4,1-11.

Red Motiva. (2010). Seminario internacional de la red motiva. Universidad, emprendimiento y responsabilidad social. (Informe final XIJ. Recuperado de http://www.uv.es/motiva2/Motiva2010/INFORME_FINAL_MOTIVA2010.pdf

Restrepo, F. (2007). Habilidades investigativas en niños y niñas de 5a7 años de instituciones oficiales y privadas de la ciudad de Manizales (Trabajo de grado de doctorado), Manizales, Colombia

Rodríguez, A. (2016). La importancia del emprendimiento en la educación media en Colombia (Trabajo de grado de especialización). Bogotá. Colombia.

Salas, R. (2003). ¿La Educación necesita realmente de la neurocien-cia? Revista Scielo, (29), 155-171.

Smith, F. (1989). Comprensión de la lectura. Análisispsicolingüístico de la lectura y suaprendizaje. México: Trillas.

Sioli, S. (2002). V Encuentro de empresarios. Buenos Aires: Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.

Sioli, S. (2010). Emprendedores en el aula. Guía para la formación en valores y habilidades sociales de docentes y jóvenes emprendedores. Santiago: Aurora.

Stake, R. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tobón, S., Pimiente, J., y García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.

Tobón, S., y Jaik, A. (2012). Experiencias de la aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. México: Red Durango de investigadores educativosA.C.

Vásquez, R. (2008). La investigación para el emprendimiento en la UNAC Colombia. Unaciencia,3,18-24.

Velandia, M. (2006). Estrategia para construir la convivencia solidaria en aula solidaria. Trabajo en equipo y comunicación generadora de mundos. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.

Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias, una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.

Descargas

Publicado

2017-12-06

Número

Sección

Educación y TIC

Cómo citar

Incidencia de una estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las competencias del emprendimiento en estudiantes de quinto grado. (2017). Ciencia Y Poder Aéreo, 12(1), 246-263. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.576