Modelo de validación experimental de las aplicaciones Activ y Smca usadas para el autocuidado de la salud

Autores/as

  • Leonardo Juan Ramírez López Universidade Mogi das Cruzes, Brasil
  • Jeisson Steven Sánchez Mahecha Universidad Militar Nueva Granada, Colombia
  • Yuli Paola Cifuentes Sanabria Universidad Militar Nueva Granada, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.571

Palabras clave:

Modelo, validación, experimental, aplicaciones móviles, autocuidado para la salud,

Resumen

Los procesos de validación, con el transcurso del tiempo se han convertido en un requisito esencial que deben cumplir todas las investigaciones en las que se desarrollan instrumentos y/o dispositivos para la recolección de datos. Por esto, los modelos de validación garantizan que las aplicaciones y los dispositivos sean seguros y efectivos, ya que verifica que se cumplan con las especificaciones de seguridad a nivel internacional y nacional, asegurando de esta forma su adecuado funcionamiento y minimizando los posibles riesgos que se puedan presentar durante su uso. Con el auge y la adopción de las tecnologías de la información en el ámbito clínico, han surgido grandes problemáticas por falta de procesos de validación, especialmente en herramientas tecnológicas, como es el caso de las aplicaciones móviles –App, las cuales son elaboradas por diferentes compañías de software que no cuentan con personal idóneo que valide su funcionamiento, idoneidad, eficacia y seguridad antes de ser comercializadas o cargadas en plataformas de distribución. Este hecho, representa una enorme responsabilidad con la sociedad, especialmente por los casos en que su uso genera riesgos en la salud de los usuarios. Los argumentos expuestos, llevaron al grupo de investigación en telemedicina de la Universidad Militar –TIGUM con apoyo del grupo de Investigación en Salud, Actividad física, Arte y Cultura –ISAAC, a desarrollar un modelo de validación experimental de las App Activ y Smca, desarrolladas por TIGUM con el fin de promover el uso de la tecnología en el cuidado de la salud. Las pruebas fueron coordinadas  por el grupo ISAAC, de forma individual por cada voluntario que firmo el consentimiento informado, donde realizaron una actividad física en la caminadora con cinco velocidades diferentes durante un tiempo de 13 minutos se mide frecuencia cardíaca y el nivel de actividad física. Este modelo cuenta con una serie de procesos descriptivos en donde se evalúan diferentes aspectos de validación que deben cumplir las App usadas para el cuidado de la salud, logrando la comparación de los datos obtenidos de las aplicaciones con los datos obtenidos de equipos certificados considerados estándar. Los resultados obtenidos comprobaron una desviación p<0,05 lo que permite determinar que el modelo propuesto es adecuado para validar las aplicaciones Activ y Smca, y tomarlo como referencia para validar herramientas tecnológicas similares y para verificar la fiabilidad de los datos obtenidos al comparar los datos generados por App con dispositivos clínico/fitness.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Saluden Tabasco, 11(1-2), 333-8.

Alvarez , D., & López, L. (2014). AcTIV: Flerramienta móvil para la medición del gasto de energía. Proceeding II ENCUENTRO DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA & X SIMPOSIO INTERNACIONAL EN ENERGÍAS, (p. 76).

Cifuentes, Y., Beltrán, L, & Ramírez, L. (2015). Analysis of Security Vulnerabilities for Mobile FHealth Applications. In 2015 Seventh International Conference on Mobile Computing and Networking (ICMCN 2015). Los Angeles.

Cuartas, E., & Jailer, J. (2014). El Habeas Data como Derecho fundamental y la Ley 1581 de 2012 y su decreto 1377 de 2013. Medellin: Universidad EAFIT, Escuela de Derecho.

Del Águila, M., Vicente, S., del Castillo, L, & Sierra, M. (2007). Cómo elaborar un protocolo de Investigación en salud. Medicina clínica, 129(8), 299-302.

https://doi.org/10.1157/13109118

Kumar, N., Khunger, M., Gupta, A., & Garg, N. (2015). A content analysis of smartphone-based applications for hypertension management. Journal of the American Society of Hypertension. 9(2), 130-136. doi: http://dx.doi.Org/10.1016/jash.2014.12.001

https://doi.org/10.1016/j.jash.2014.12.001

López, L, & Alvarez, D. A. (2013). SMCa: Sistema de Monltoreo Móvil Cardiaco. Ciencia y Poder Aéreo, 8(1), 91-96.

https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.10

Magalhaes, J. (2011). Validado de modelos de estlmagáo do dispendio energético total com base na acelerometrla ten-do como referenda o método combinado de frequéncla cardíaca com sensor de movimiento. Unlversldade Técnica de Lisboa. Faculdade de Motrlcldade Humana. Recuperado de http://hdI.handle.net/10400.5/9010

Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430de 1993. Bogotá: Diario Oficial.

Mugarza, F. (2014). Informe apps salud en español, 1 Informe de las mejores 50 apps de salud en español. The App Intelligence, 4-8.

Portao, J., Bescós, R., Irurtia, A., & Cacclatori, E. (2009). Valoración de la grasa corporal en jóvenes físicamente activos: antropometría vs bioimpedancia. Nutrición hospitalaria, 24(5), 529-534.

Ramírez, L; Guillen, E; Cifuentes,Y. (2016). Estrategia de validación para aplicaciones móviles de salud. Actas de Ingeniería, 2, 325-333.

Ramírez, L, Jaimes, N., & Cifuentes, Y. (2016). Mobile technologies as a resource educational tool for the promotion of health education. ICERI2016 Proceeding, (págs. 7818-7826.). Sevilla- España.

https://doi.org/10.21125/iceri.2016.0792

Research2guidance's. (2015). mHealth App Developer Economics 2015. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016, de http://research2guidance.com/r2g/r2g-mHealth-App-Develop-er-Economics-2015.pdf

Sáenz-Campos, D. (2005). Protocolos para Investigación clínica: aspectos prácticos para su preparación. Fármacos, 18,1-2.

San Mauro, I., Gonzalez, M., & Collado, L. (2014). Aplicaciones móviles en nutrición, dietética y hábitos saludables: análisis y consecuencia de una tendencia a la alza. Nutrición Hospitalaria, 30(1), 15-24. doi: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7398

Torres, S., Montoya , Y, & Ramos, R. (2014). Validación del desempeño de dispositivos médicos, una mirada desde la ingeniería btomédica. El hospital. Recuperado el 14 de Diciembre de 2016, de http://www.elhospital.com/temas/Validacion-del-desempeno-de-dlsposltlvos-medlcos,-una-mlrada-desde-la-lngenlerla-blomedlca+98928

Trlnchet Varela, C.,Trlnchet Soler, R., Chacón Ronda, A., & Méndez Fals,G. (2008). La experimentación: paso final y determinante para validar el proceso de Investigación científica en medicina. Acimed, 18(6), Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sd_arttext&pid=S1024-94352008001200013&Ing=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

2017-12-06

Número

Sección

Tecnología e Innovación

Cómo citar

Modelo de validación experimental de las aplicaciones Activ y Smca usadas para el autocuidado de la salud. (2017). Ciencia Y Poder Aéreo, 12(1), 192-201. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.571