Bruxismo una enfermedad de altura
DOI:
https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.599Palabras clave:
bruxismo, Fuerza Aérea Colombiana, pilotosResumen
El bruxismo es una parafunción oral caracterizada por el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes durante el sueño o vigilia. Se le considera un factor etiológico de las altera- ciones funcionales y dolorosas de la unidad cráneo-cérvico-mandibular, así como de la destrucción progresiva de la estructura dental y periodontal.
El apretamiento dental o bruxomanía es uno de los más prevalentes, complejos y destructivos desordenes orofaciales, puesto que solo un bajo porcentaje de los pacientes son conscientes de que están apretando los dientes, generalmente lo que llama la atención son sus efectos destructivos e irreversibles que posteriormente son complejos y costosos de rehabilitar. El estrés laboral se asocia a menudo como un factor que contribuye al bruxismo, y la profesión de piloto militar supone un manejo de estrés de alta complejidad, por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de bruxismo en pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.
Se realizó un estudio descriptivo en el Centro de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, en el cual se calculó la incidencia de bruxismo en 284 pilotos militares que asistieron a sus exámenes médicos de control anual de aptitud psicofísica, entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de junio de 2013. Esto debido a que no se cuenta con datos estadísticos en Colombia acerca del porcentaje de pilotos que presentan esta patología.
Como resultado se evidenció, que la prevalencia de bruxismo en pilotos fue del 41.24 %. El 42.47 % reportó niveles altos de estrés en su profesión como piloto militar, y el 50.44 % reportó niveles de estrés medio. El 61.76 % de los pilotos de grado de Teniente Coronel dieron positivo para bruxismo. No se encontró diferencia significativa de acuerdo al tipo de aeronave que vuelan, ya sea ala rotatoria o ala fija helicóptero o avión. El 20.35 % de los pilotos tienen alguna sintomatología dolorosa relacionada con el bruxismo y el 38.05 % reportaron ser conscientes de que aprietan los dientes durante el sueño, un 13.27 % reportó que durante su rutina de vuelo aprietan los dientes. El 27.43 % están recibiendo algún tratamiento para el bruxismo.
En conclusión, los resultados demostraron una prevalencia de bruxismo en el personal de pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana del 41.24 %, solo el 27.43 % de los pilotos que fueron diagnosticados como bruxomanos reciben algún tratamiento para esta patología, y el 38.05 % de los pilotos son conscientes de que están apretando los dientes, lo cual obliga a la realización de programas de promoción, prevención y establecimiento de protocolos de atención para el manejo de esta patología.
Descargas
Referencias
Academia Americana del Dolor Orofacial (AAOP). (2008). Orafacial Pain. Guidelines for assessment, diagnosis and Management. 4ª ed. In T. A. Pain (Ed.). Hanover Park, Illinois, EE.UU.
Alcolea, J. R., Herrero, P., Ramón, M., Trinidad, E., Pérez, M. y Garcés, D. (2014). Asociación del bruxismo con factores biosociales. CCM, 18(2), 190-202. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v18n2/ccm03214.pdf
Aroucha, S. A., Almeida de Carvalho, A. L., Carneiro de Lucena, S., De Siqueira Coelho, J. P. & Brandão de Araújo, T. P. (2008). Associação entre bruxismo e estresse em policiais militares.125-129. Rev. odonto ciênc. 23(2), 125-129. Recuperado de http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fo/article/viewFile/2436/3025
Asociación Americana de Desordenes del Sueño (ASDA). (1990). Diagnosis classification steering committee. Classification of sleep disorders: diagnostic and coding Manual. In A. S. Associa- tion, & A. Press (Edits.). New York, Rochester, EE. UU.
Bader, G. (2000). Sleep bruxism; an overview of an oromandibu- lar sleep movement disorder. Review article, 4(1), 27-43. doi:10.1053/smrv.1999.0070.
https://doi.org/10.1053/smrv.1999.0070
Benavides Garay, A. R. (2009). Relación de la frecuencia de bruxismo con el tipo de perfil de afrontamiento del estrés en estudiantes del 1er y 2do ciclo comparado con los estudiantes del 9no y 10mo ciclo de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el semestre 2009- II (Tesis). Univer- sidad Inca Garcilaso de la Vega. Recuperado de http://www.cop.org.pe/bib/tesis/ANAROSABENAVIDESGARAY.pdf
Barbosa Hernández, J. Z. (2012). Prevalencia de bruxismo en alumnos del décimo semestre de la Facultad de Medicina Campus Posa Rica - Tuxpan. (Tesis). Universidad Veracruza- na. Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/16282032/prevalencia-de-bruxismo-en-alumnos-del-decimo-semestre-de-la-
Bermejo, A. (1998). Medicina Bucal, 1(2). España: Síntesis.
Christensen, G. (2000). Treating bruxism and clenching. MEDLINE Medline. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10680392
https://doi.org/10.14219/jada.archive.2000.0152
Chrousos, G. G. (1992). The concepts of stress and stress system disor- ders. Overview of physical and behavioral homeostasis. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1538563
https://doi.org/10.1001/jama.1992.03480090092034
Díaz, S. (2017). Algoritmo de trabajo para el paciente con bruxis- mo. Arch Med Camagüey, 21(4), 487-497. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n4/amc070417.pdf
Gunepin, M. (2011). Techniques for potential improvement inter- vention for the prevention of bruxism among french military aircrews. ResearchGate, 157(2), 196-197. doi: http://dx.doi.org/10.1136/jramc-157-02-18
https://doi.org/10.1136/jramc-157-02-18
Hernández, B. D., Díaz Gómez, S. M., Hidalgo Hidalgo, S., Lazo, R. (2017a). Bruxismo: panorámica actual. Arch Med Camagüey, 21(1), 913-930. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n1/amc150117.pdf
Hernández, B. D., Díaz Gómez, S. M., Hidalgo Hidalgo, S., López, S., García, L. & Noy, J. E. (2017b). Factores de riesgo de bruxis- mo en pacientes adultos. Arch Med Camagüey, 21(3), 311-320. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n3/amc020317.pdf
Lavigne, G. J., Goulet, J. P., Zuconni, M., Morisson, F & Lobbezoo, F. (1999). Sleep disorders and the dental patient. Oral Surg O,88(3), 257-272. doi: 10.1016/s1079-2104(99)70025-9.
https://doi.org/10.1016/S1079-2104(99)70025-9
López, M. F. (2006). El registro polisomnografico. En F. Alcala (Ed.).Alcala la Real.
Magnusson, T. E. (2005). A prospective investigation over two decades on signs and symptoms of temporomandibular disorders and associated variables. A final summary. Acta Odontologica Scandinavica, 63, 99-109. Recuperado de https://sci-hub.tw/10.1080/00016350510019739
https://doi.org/10.1080/00016350510019739
Marin, M. (2018). Nivel de estrés laboral asociado a bruxismo en la tripulación aérea de la Fuerza Aérea del Perú durante el año 2017. (Tesis de grado). Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/upsjb/1687/T-TPCD-Mayra%20Carolei%20Marin%20Chavez. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nápoles, D. G., García Cabrera, L., Rodríguez Reyes, O. y Nápoles Méndez C. D. (2014). Tendencias contemporáneas de las bases fisiopatológicas del bruxismo. Medisan, 18(8), 1-9. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n8/san17188.pdf
Okeson, J. (2008). Oclusión y afecciones temporomandibulares (5.a ed.). Madrid, España: Mosby.
Pavone, B. W. (1985). Bruxism and its effect on the natural teeth. J Prosthet Dent, 53(5), 692-696.
https://doi.org/10.1016/0022-3913(85)90026-5
Perel, M. (1994). Parafuncional habits, nigthguards, and Root Form Implants, pp. 261-263. doi: 10.1097/00008505-199412000-00011.
https://doi.org/10.1097/00008505-199412000-00011
Santos, C. F., Fioranelli, G., Osses, E. F., Costa, J. R., Puliti, E. & Pascual A. P. (2016). Los síntomas de diferentes niveles de gravedad del bruxismo: estudio transversal. Fisioterapia e Pesquisa, 23(4), 423-430. doi: 10.1590/1809-2950/15988723042016. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/fp/v23n4/2316-9117-fp-23-04-00423.pdf
Ramfjord, S. P. (1961). Bruxism: A clinical and electromyographic study. Jamer Dent Assoc, 62, 21-44.
https://doi.org/10.14219/jada.archive.1961.0002
Seraidarian, P. V. (2001). Bruxismo: uma atualização dos conceitos, wtiologia, prevalência e gerenciamento. JBA, Curitiba, 1(4), 290-295. Recuperado de https://www.dtscience.com/wp-content/uploads/2015/10/Bruxismo-Uma-Atualiza%C3%A7%C3%A3o-dos-Conceitos-Etiologia-Preval%C3%AAncia-e-Gerenciamento.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Declaración de cesión de los derechos de autor a la revista
Los autores ceden la Revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
Todos los contenidos publicados en la revista científica Ciencia y Poder Aéreo están sujetos a la licencia reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
La licencia permite a cualquier usuario descargar, imprimir, extraer, archivar, distribuir y comunicar públicamente este artículo, siempre y cuando el crédito se dé a los autores de la obra: a los autores del texto y a Ciencia y Poder Aéreo, Revista Científica de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana. Excepto cuando se indique lo contrario, el contenido en este sitio es licenciado bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 internacional.
Para usos de los contenidos no previstos en estas normas de publicación es necesario contactar directamente con el director o editor de la revista a través del correo cienciaypoderaereo@epfac.edu.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana y esta publicación no son responsables de los conceptos emitidos en los artículos, ni de los metadatos aportados ni de las filiaciones que los autores declaren, ya que esta es responsabilidad plena de los autores.