Elvia Lucia Roldan Ramireza, Paola Catalina Arroyabe Ayalab, Jimena Vergara Garnicac y Ana Elizabeth Hurtadod
Este artículo describe e interpreta los resultados de un trabajo investigativo de carácter cualitativo y de relevancia social, teniendo como referente teórico y hermenéutico el concepto vivo de red social. La red social es concebida como un elemento fundamental para el ser humano, dado que a través de ella se tejen y construyen las relaciones personales, familiares, comunitarias y sociales. En el contexto de esta investigación, el interés principal fue la identificación y descripción respecto al funcionamiento y ia estructura de la red social de los programas de atención y promoción familiar, liderados por ia Dirección de Familia y Bienestar Social (DIFAB) de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Participaron 25 personas, 10 madres y padres usuarios de los servicios de apoyo que ofrece ia DIFAB y 15 Profesionales (Psicólogos,Trabajadores Sociales, Docentes, Capellanes) que conforman los Equipos Móviles de Intervención Familiar de la FAC. La investigación de corte cualitativo con un enfoque descriptivo y hermeneútico se aplicó a la muestra poblacional mediante una entrevista semiestructurada a través de la técnica del grupo focal. Los resultados muestran que la red social cumple funciones de apoyo emocional, generación de vínculos de cooperación y servicios específicos, asimismo se encuentra vigente una normatividad interna en la institución que ampara la familia de los uniformados.
Palabras clave: intervención familiar, red social, categorías y subcategorías de análisis, Programas de Atención y Promoción Familiar
este artigo descreve e interpreta os resultados de um trabalho de investigação qualita-tiva e de alta relevância social, tendo como referente teórico e hermenêutico o conceito vivo de rede social. A rede social é concebida como um elemento fundamental para o ser humano, uma vez que através dele são tecidas e construir relações pessoais, família, comunidade e social. No contexto desta pesquisa, o interesse principal era a identifcação e descrição sobre o funciona-mento e estrutura da rede social dos programas de cuidados e promoção da família, liderada pela Direcção da Família e do Bem-Estar (DIFAB) Força Aérea social colombiano (FAC). Com a partici-pação de 25 pessoas, 10 mães e os serviços de apoio aos usuários pais oferecidos pelo DIFAB e 15 profssionais (psicólogos, assistentes sociais, professores, capelães) que compõem a Intervenção FAC Mobile Equipment família. A pesquisa foi qualitativa e HERMENÊUTICO uma abordagem des-critiva para a amostra da população foi aplicada uma entrevista semi-estruturada com o grupo focal. Os resultados mostram que a rede desempenha funções de apoio emocional, geração de parcerias e serviços específcos também são regulamentos internos em vigor na instituição que protege a família do policial.
Palavras-chave: Intervengáo Familiar, Rede social, Categorías de análise e subcategorias, Programas de assisténcia e Promogáo Familia.
This article describes and interprets the results of a qualitative research of social relevance, having as theoretical and hermeneutic reference the live concept of social network.The social network is conceived as a fundamental element for the human being, given that through it are woven and build personal, family, community and social relationships. In the context of this research,the main interest was the identification and description ofthe functioning and structureof the social network of family care and promotion programs, led by the Air Force's Family and Social Welfare Division (DIFAB) Colombian (FAC). Participated 25 people, 10 mothers and parents ofthe support services offered by DIFAB and 15 Professionals (Psychologists, Social Workers, Teachers, Chaplains) that make up the Mobile Intervention Teams ofthe FAC. The research was qualitative with a descriptive and hermeneutical approach and a semi-structured interview was applied to the population sample through the technique ofthe focal group. The results showthatthe social network fulfills functions of emotional support, generation of links of cooperation and specific services, also is in force an internal normativity in the institution that protects the family ofthe uniformed ones.
Keywords: Family Intervention, Social Network, Categories and Subcategories of Analysis, Family Assistance and Promotion Programs
Dentro de la estructura de gobernanza de países democráticos, las instituciones y fuerzas militares cumplen una función pública vital encomendada por el gobierno central. Una tarea instrumental que además está relacionada directamente a la representación de la imagen pública del gobierno activo. Según Sanmartín y Aldave (2013), los ciudadanos perciben a las instituciones públicas como representación del gobierno y como rama ejecutora de las políticas gubernamentales aprobadas por el mismo.
En Colombia, las instituciones públicas pertenecientes al sector Defensa -como la Fuerza Aérea Colombiana- gozan de respeto y credibilidad, ya que el ingreso a la institución es sinónimo de empleo estable y garantías estatales como seguridad social, salud, pensión, así como otros beneficios sociales y culturales para ellos y para sus grupos familiares, como lo menciona Sanmartín (2013).
No obstante, dicha labor demanda extensas jornadas de trabajo que implican una mayor disponibilidad de tiempo, lo cual afecta la vida militar en tanto emergen conflictos entre la vida familiar y la vida profesional. En general, hasta hace poco tiempo la lealtad principal del militar era su profesión, mientras la familia asumía las dificultades provenientes de esta dinámica. Si bien en la actualidad las lealtades han cambiado de sentido, ahora son cada vez más los militares, hombres y mujeres, que anteponen de diversas maneras su vida familiar a su profesión (Gómez, 2009).
Por lo tanto, en las Fuerzas Militares se ha visto la necesidad de establecer un equilibrio entre el ámbito familiar y laboral que promueva la unidad y la armonía. Hasta hace pocos años, estas instituciones del gobierno ¡mplementa-ron programas y servicios para sus funcionarios y sus familias, los cuales han impactado en el mejoramiento del desempeño de sus funcionarios. De esta manera, los objetivos de esta investigación están orientados a dar respuesta a la necesidad de conocer la estructura y funcionamiento de la red social de los programas de atención (programa vida para la vida) y promoción (programa de solteros y de parejas) generados para el fortalecimiento familiar de la Dirección de Familia y Bienestar Social de la FAC, describiendo y analizando los aspectos que dan cuenta de la existencia e importancia de dicha red social.
El presente artículo presenta un análisis conceptual que da cuenta de las características estructurales y funcionales de la red social como eje central e interpretativo. Además, expone sus referentes metodológicos y las categorías de análisis planteadas con base en dichos referentes.
Del mismo modo, se expone la metodología de investigación diseñada, el cual incluye un rastreo teórico y documental inicial para finalmente realizar el análisis descriptivo de resultados con base en las categorías de análisis como producto de un modelo de acercamiento (aplicación del instrumento) creado con el objeto de dar respuesta a los objetivos orientadores de dicho proceso: caracterizar las redes sociales percibidas por los sujetos de investigación.
Según el Plan de Navegación Familiar (FAC, 2015), la familia es un elemento crucial en el cumplimiento de la misión y la visión de la Fuerza Aérea Colombiana, al ser parte considerable del área emocional y de vulneración de la misma. Así, se reconoce que estas dimensiones afectan directamente la integridad, la actitud combativa, el bienestar, el sentido de pertenencia y la motivación de sus integrantes. Por tal razón, se hace necesario conocer la forma como está estructurada la red social en los programas de atención y promoción familiar, los cuales son ofertados por esta institución, teniendo en cuenta que son direccionados por los programas de atención (programa vida para vida) y promoción (programa de solteros y de parejas), generados para el fortalecimiento familiar de sus empleados. Se cuenta, además, la Política Interna de Familia, emitida en el año 2014, con el fin de garantizar el acompañamiento profesional e institucional a los funcionarios militares, civiles y a sus familias.
La Política Integral de Familia de la FAC fue impulsada desde el 2011 por el diagnóstico sociofamiliar realizado en las unidades de la FAC, a través de la metodología cualitativa del Meta Plan. Los resultados fueron sistematizados y enviados a la Dirección de Familia y Bienestar Social, y se identificó una variable común a todas las unidades: la falta de tiempo para compartir con los miembros de la familia, producto de la excesiva carga laboral, la prestación de servicios continuos que generan altos niveles de estrés, conflictos, distanciamientos del personal en matrimonio y el personal soltero, lo cual afecta su desempeño laboral.
De esta manera, la etapa diagnóstica permite la creación del documento del "Plan de navegación familiar del año 2015" de la FAC y la "Directiva permanente N° 038 del 2012" Política integral de familia, disponible para los uniformados al interior de cada unidad militar. Asimismo, estas iniciativas han impulsado la consolidación de los Equipos Móviles de Intervención Familiar que actúan desde dos frentes: el primero, en una posible situación de emergencia que altere la cotidianidad de las Unidades Militares que allí residen, la revisión y seguimiento de casos que demandan la activación de la red social interna o el contacto con la red externa de la jurisdicción a la que pertenece la Unidad; el segundo, en la planeaclón y socialización de campañas preventivas con el fin de promover prácticas sanas en la familia.
Un estudio referente a la red social en las Fuerzas Militares comprende desafíos profesionales de valioso significado, al generar un conocimiento específico sobre la forma como las familias y profesionales distinguen y tejen la red social como procesos que hacen parte de la propia consolidación. En este mismo sentido, indagar acerca de su fundón y estructura implica un mejor conocimiento de recursos existentes, capacidades de apoyo y contactos generados para fortalecer el acompañamiento social y familiar de los funcionarlos. Villalba, C (1993), cita a Garbari-no (1983), para definir a la red social de apoyo como "un conjunto de relaciones ¡nterconectadas entre un grupo de personas que ofrecen unos patrones, un refuerzo contingente para afrontar las soluciones de vida cotidiana, integrando aspectos funcionales y estructurales que influyen en la vida de una persona".(p.20).
Por tanto, según Lacub y Arlas (2011), podría afirmarse que la red social genera un efecto positivo en los Individuos, Independientemente del rol o etapa del ciclo de vida en el cual se encuentre, ya que este apoyo social es la base de la participación activa en los espacios sociales. Al darse la Integración familiar y comunitaria se Incrementa el bienestar, lo cual eleva la calidad de vida y favoreciendo el empoderamlento. De ello se deduce directamente el gran Impacto del presente proyecto en el fortalecimiento de la relación dvlco-mllltar de la Institución.
Partiendo de la premisa de la poca existencia de Investigaciones sobre la estructura y funcionalidad de la red social en las Fuerzas Militares de Colombia, se hace Importante su conocimiento y descripción bajo los referentes mencionados, los cuales se encausan para la promoción del bienestar Integral de los grupos debido a que la cultura organlzaclonal del contexto militar demanda un cambio en las dinámicas familiares por el alto grado de responsabilidad y compromiso, en comparación con otra "familia" del contexto laboral. Asimismo, es necesario contribuir con la optimización de sus servicios de acompañamiento a la familia militar para aumentar la percepción de seguridad y confianza en la FAC, lo cual se reflejará en una mayor productividad y eficiencia en el desempeño de sus respectivas funciones.
A continuación, se presentarán dos experiencias Internacionales, antecedentes que permitieron orientar la investigación. La primera es el Centro de Servicios Psicológicos, proyecto de la Universidad de Massachusetts en Amherst en el año 2007, como soporte para las familias militares. Ofrece sus servicios de manera gratuita, conforme a políticas de inversión e impacto social, como respuesta a las tensiones de la separación y el combate que el personal de servicio militar activo y sus familias enfrentan. Este modelo de ayuda a las familias de militares estadounidenses se apoya en la construcción de una dinámica familiar, dada su naturaleza laboral y de entrega en la nación, para poder sobrellevar la ausencia de uno de sus padres o ambos durante un año. Este servicio genera un soporte a las familias que pueden experimentar estrés postraumático y alteración considerable en su estado mental.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos informó que aproximadamente 490.000 hombres y mujeres de las fuerzas armadas estuvieron sirviendo en el extranjero (Afganistán, Irak o en Siria), y que esta necesidad operativa implicaba que las familias del personal militar debían asumir planes de contingencia frente a la separación y la soledad que este hecho implica, además de sustituir o modificar las responsabilidades de crianza del padre o madre ausente para garantizar la estabilidad en el hogar. De esta manera, el apoyo brindado por la Universidad de Massachusetts se ofrece antes, durante y después de que el militar ha realizado su año de servicio en el extranjero, ya que estas familias han tenido que afrontar muchos de los desafíos existentes en un ambiente militar; "pero durante tiempos de conflicto, pueden beneficiarse de apoyos adicionales de sus comunidades locales" (Center at University of Massachusetts at Amherst, 2007, p.4).
La segunda experiencia ejemplar es la de las Fuerzas Armadas de España, las cuales reportan la implementación de acciones de acompañamiento durante la ausencia de los militares. El Ministerio de Defensa dispone de una División del Servicio de Apoyo al Personal, una Unidad de Acción Social y una de Conciliación Familiar (dentro del Área de Asistencia al Personal). Además, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) recoge, entre otras medidas, prestaciones de protección a la familia y el Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS), el cual ofrece compensaciones económicas y facilidades para la adquisición de viviendas como apoyo a la movilidad del militar (Gómez, 2013).
Lo expuesto demuestra que las medidas de prevención y apoyo al personal dentro de las Fuerzas Armadas responden a las necesidades de acompañamiento. Ello para asumir largas temporadas en que padres y madres militares son enviados al extranjero; de igual manera, la información no tenía la total cobertura de los potenciales beneficiarios. Según Gómez (2013), una de las principales cuestiones que se planteaba en cuanto a la asistencia a las familias era el gran desconocimiento que existía por parte de los militares y de sus familias en relación con las medidas de apoyo al personal, a pesar que se enviaba anualmente una circular a todas las unidades con el fin de informar sobre las ayudas y sobre quiénes se podían beneficiar de las mismas. No obstante, la historia de esta iniciativa toma mucho valor durante 2007 y 2008, cuando una propuesta del gobierno Español se convirtió en una ley aprobada que consideraba la profesión del psicólogo ejercida dentro del Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas de España como algo esencial. Este paso llevó a que las tareas psicológicas realizadas por estos profesionales y la eficacia de dicho modelo fuera reconocido dentro de la sociedad en general por su valor de preparación, prevención y cooperación cívico- militar.
Estos casos constituyen ejemplos del impacto social de la labor de distintos profesionales en procesos de intervención psicosocial en las familias de las Fuerzas Armadas. Estos pueden tomarse como ejemplo en el trabajo presente y futuro de la FAC, cuyos programas deben estar orientados a un proceso de visibilización y reconocimiento más exhaustivo del papel ejercido por la red social con base en los programas diseñados a partir del apoyo psicológico específico que pudieran requerir las familias.
En Colombia se destaca la Directiva Permanente No. 141935/ 2009 CGFM-DGSM-SS-GSP, la cual considera:
En el Ejército Nacional de Colombia, en las últimas décadas los cambios económicos, políticos, culturales y sociales, han alterado muchas de las instituciones de nuestra sociedad; probablemente quien más claramente gráfica este hecho es la familia: esa entidad considerada tradicionalmente, como una necesidad casi inherente al ser humano y el pilar de nuestra sociedad. Para el Ejército Nacional de Colombia, la familia es considerada una prioridad para sus hombres y mujeres, siendo ésta, motivación para cumplir sus labores diariamente; sin embargo, la familia presenta diversas influencias externas, que requieren ser observadas, para mantener su estabilidad dentro y fuera de la institución, con el fin de contribuir al bienestar y calidad de vida de los mismos (pág. 3).
Lo anterior permite entender la creciente interrelación entre el ejército y la sociedad civil, en la que influyen cambios sociales como la segunda transición demográfica, la incorporación masiva de la mujer al trabajo asalariado y la precariedad laboral que afecta a las familias. En el contexto de las Fuerzas Militares, esta situación implica adaptarse a las nuevas realidades, lo que implica la elaboración de políticas de personal más acordes con los tiempos y las circunstancias actuales (Gómez, 2013). Además, la complejidad de la vida del personal militar -la cual transcurre específicamente dentro del trabajo-demuestra que éste es el ámbito propio de su quehacer diario y la principal causa de desintegración del núcleo familiar. Permanentemente, sus habilidades, relaciones, proyecto de vida, valores y su dimensión ética se ven obstaculizados tanto por la realidad del país como por el compromiso adquirido con la institución. (Directiva permanente, No. 141935/2009).
Por consiguiente, conociendo dicha realidad, la Fuerza Aérea ha gestado importantes programas de apoyo a los funcionarios y sus familias, dada la naturaleza misma que implica ser militar, en la demanda de estar tiempo fuera del hogar y una reacomodación de la dinámica familiar. Es así como hacia el 2012 nace la Subdirección de Familia en la FAC, como un área del proceso de apoyo de Bienestar Social; posteriormente, se soportó desde el nivel gerencial la creación de políticas que promueven el bienestar y calidad de vida de esta población, por medio de la activación de redes sociales internas como los equipos interdisciplinarios (trabajadores sociales, psicólogos, capellanes, docentes). Por ello, desde la Dirección de Familia Bienestar Social, en la actualidad se han ¡mplementado y liderado programas a favor de la promoción, fortalecimiento y mantenimiento de la unidad familiar de sus funcionarios.
El presente proyecto de investigación tiene como referente el modelo ecológico, el cual destaca la influencia de factores externos para aportar a la familia elementos de gestión e interdependencia, y que ofrece una visión sisté-mica de la familia y su entorno como un proceso complejo que responde a la influencia de una gran variedad de factores estrechamente ligados al ambiente. Según Bron-fenbrenner (1979), el modelo determina una serie de estructuras ambientales en diferentes niveles en los que se desenvuelve el ser humano. Estas estructuras entran en contacto con las personas desde el momento en que nacen y les acompañan durante toda su vida.
Cabe mencionar que la identificación de la red social en el ámbito familiar reconoce el apoyo de diversos espacios de integración y servicios para responder a las necesidades humanas fundamentales. Bronfenbrenner (citado porSIusky, 1996) plantea:
Un mapa de red que sigue tres ejes más tradicionales: Un circulo interior microsistémico correspondiente a la familia, un círculo intermedio o mesosistémico correspondiente a la red social personal, y un círculo externo o mac-roslstémlco correspondiente a la sociedad, incluyendo a los valores de la cultura, el poder político y económico, etc. Cada nivel tiene su dinámica y su tiempo propio, si bien se ven afectados y pueden a su vez afectar a los otros (p. 43).
La vislbilizaclón de la red social resulta ser una estrategia de abordaje de gran relevancia para el grupo de Investigación dado que brinda la posibilidad de observar el nivel de relación, Intimidad, intensidad y vinculación entre los diferentes subsistemas, para que los actores e instituciones puedan gestionar servicios de apoyo formal e Informal, en caso de ser requeridos (figura 1). Sin embargo, la red social está mediada por la proximidad establecida con la familia o sus miembros para definir sus características estructurales, funciones de los vínculos y atributos de cada vínculo. Concretamente, Bronfenbrenner (1979) postula cuatro niveles o sistemas que operarían en concierto para afectar directa e Indirectamente a la familia. En la figura 2 se representa el modelo ecológico de las familias de la FAC desde una mirada propiamente sistémica.
Con el propósito de facilitar el análisis del mapa de red, Villalba (1993), a través de Barnes (1972), define la red social como
Un conjunto de puntos que se conectan entre sí a través de líneas. Los puntos de la imagen son personas o a veces grupos y las fincas indican las interacciones entre personas y/o grupos" Esta definición de red social, gráfica y aparentemente simple, puede considerarse el punto de otras definiciones con más contenido funcional.
Slusky (1996, p. 37) amplía el concepto de la red social en su libro La red Social: frontera de la Práctica Sistémica, con base en Gregory Bateson:
La red social personal o red social significativa implica que las fronteras no están limitadas por su piel sino que incluyen a todo aquello con lo que el sujeto interactúa-familia, entorno físico, etc., puede agregar a que las fronteras del sistema significativo del individuo no se limitan a la familia nuclear o extensa, sino que incluyen a todo el conjunto de vínculos interpersonales del sujeto, familia, amigos, relaciones de trabajo, de estudio, de inserción comunitaria y de prácticas sociales.
Es importante destacar que la red social primaria del individuo es la familia. Los procesos de interacción familiar facilitan a las personas su participación en la red social para contribuir a la generación de vínculos sociales protectores como la escuela, el barrio y la comunidad religiosa. Estas redes, a las que los miembros en ocasiones pertenecen sin conocerse entre sí, fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia.
Según Slusky (1996), en su libro, la red social: Frontera de la Practica Sistémica, las características estructurales de la red social están asociadas al tamaño, es decir, al número de personas que la conforman. Por ello, se espera que sea mediana o grande para permitir el apoyo entre las personas y las redes; una red pequeña es susceptible a crear agotamiento. En seguida, ocupa lugar la densidad, relacionada con la conexión entre los integrantes de una red, o entre la red familiar con las redes sociales, donde se espera el mantenimiento de un nivel medio que lleve a sus integrantes a favorecer su efectividad y confirmación de estados de alerta, puesto que el nivel alto puede llevar a generar dependencia del sujeto índice o entre las redes. Por último, se tiene en cuenta la composición o distribución que se expresa en la proporción total de miembros de la red o de las diferentes redes, por lo que cada cuadrante de las redes existentes evidencia equilibrio.
Siguiendo al mismo autor, otra característica fundamental expuesta en la comprensión de la red social desde una mirada sistémica está relacionada con las funciones de apoyo que cumplen en la persona y su familia:"Una lista discreta de esas funciones incluye: compañía social, apoyo emocional, guía cognitiva y consejos, regulación social, ayuda material y de servicios, acceso a nuevos contactos"(p.48).
El acompañamiento social puede estar presente desde una óptica informal, en el microsistema entendido como la red de mayor proximidad (familia y escuela), a través de conversaciones; por otro lado, de una perspectiva formal en el mesosistema (trabajo, escuela e iglesia), por medio de servicios psicológicos y terapia familiar en caso de duelo, crisis de ciclo vital familiar o rupturas conyugales.
"La guía cognitiva y los consejos tienen que ver con las conversaciones e interacciones destinadas a compartir información personal o social, para aclarar expectativas y proveer modelo de Rol" (p.50). Por ello, se encuentran presentes en la red social de mesosistema y están direcciona-das por profesionales y otorgan una relación jerarquizada en la que el sujeto índice acoge recomendaciones y crea un vínculo de soporte emocional o social.
A su vez, según Slusky (1996), el control social está determinado por las interacciones que recuerdan y reafirman responsabilidades y roles, lo cual favorece la resolución de los conflictos. Aquí están inmersas las instituciones que ejercen el control social, o los reglamentos estudiantiles o laborales, los cuales definen los comportamientos éticamente corresponsables para garantizar una sana convivencia. Indudablemente, el control social cuenta con unas medidas de menor y mayor severidad, tanto en la red familiar como social o institucional. Posteriormente, se encuentra la función de la red de ayuda material y de servicios, definida por Slusky como la colaboración específica sobre la base del conocimiento experto o la ayuda física, incluyendo los servicios de salud."De hecho, los terapeutas y otros trabajadores de salud mental suelen constituir un componente importante de la red de muchos pacientes psiquiátricos crónicos"(Slusky, 1996, p.53).
La identificación de las funciones de ayuda material en una red social familiar se consideran de importancia en el proceso de análisis puesto que son servicios creados en el mesosistema y microsistema (Sociedad e Instituciones), al buscar el bienestar y mitigación de nuevas conductas de riesgo. De igual manera, esta función actúa de acuerdo a una situación especial que requiere de la movilización de toda la red debido a las crisis ocasionadas en el sistema familiar y social. Finalmente, la función de acceso a nuevos contactos juega un papel fundamental en la prestación de servicios además de la ayuda material, puesto que sirve de puente o conexión con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social principal del individuo; de este modo, amplía su capacidad de interacción y relación con los diferentes subsistemas.
Villalba (1993) profundiza sobre la red social al describir el apoyo social como una función que opera en ella para garantizar su efectividad, teniendo en cuenta características como funcionalidad y estructura. En este mismo sentido, deben tomarse en cuenta las referencias a Lin, Dean y Ensel (1986) quienes hablan de la red social como la "dimensión estructural del apoyo social", y Gottlieb (1981), quien define la red social como la "socio estructura donde tienen lugar las transacciones de apoyo". De esa manera, se entiende que la comprensión de la red social permite valorar de forma integrada las perspectivas estructural, funcional y contextual del apoyo social en una persona, incluyendo los efectos positivos y negativos del mismo que ésta pueda percibir.
Según Wellman, (1981) el concepto de red social generalmente se considera desde una perspectiva positiva que genera vínculos y relaciones de apoyo a la persona en su entorno social y familiar. De acuerdo con Caplan (1974) y Hammer (1981), las redes sociales también cumplen otras funciones importantes como la generación de identidad, el control social, la facilitación. No obstante, en diferentes entornos se pueden observar relaciones de tensión y estrés a causa de redes sociales que no contemplan las condiciones socioeconómicas y culturales, por lo cual no facilitan la generación de prácticas de apoyo para la mitigación y control social. En ese sentido, se considera pertinente, según Villalba (1993), interiorizar al quehacer profesional, el análisis del sistema de relaciones sociales de las personas y así contribuir a la construcción de un tejido sólido en la red social.
Una vez se han abordado conceptos sobre la red social y sus características funcionales, se realizó una aproximación conceptual, retomando a Moxley (citado en Villalba, 1993), para hacer referencia a la diferencia entre características estructurales, interaccionales y características de apoyo social de las redes sociales siendo asociadas al tamaño, composición, densidad y dispersión.
Respecto al tamaño de la red, se refiere al número de personas que la componen y que está determinado por las características del grupo poblacional. La composición se refiere al número de diferentes tipos de personas en la red (amigos, familiares, vecinos, compañeros de trabajo) que permiten o no la flexibilidad , la adaptación en los roles y funciones. La densidad se considera el grado de interconexión que tienen los miembros de la red entre sí independientemente de la persona de referencia para responder a solicitudes de apoyo especial, a la vez que se regula el control necesario en las funciones asignadas. Posteriormente, la dispersión que da cuenta de los niveles de relación en términos de tiempo y espacio para garantizar su continuidad y apertura hacia nuevas activaciones (Villalba etal, 1993).
Las características estructurales expuestas por Villalba (1993) cuentan con un elemento adicional respecto a la propuesta de Slusky (1996). Aunque los autores realizan aportes teóricos homogéneos, se observa que la primera autora hace un mayor análisis del impacto de las características en el mantenimiento y organización de la red social; además, profundiza en las características interaccionales de la red social, tales como multiplicidad, contenido tran-saccional, direccionalidad, duración, intensidad, frecuencia. Esta propuesta se destaca por su interés en mantener la estabilidad e interdependencia en las relaciones dadas; además, se observa la intensidad como una característica transversal, dado que la fuerza con la cual se percibe el vínculo entre los miembros de la red favorece el intercambio de apoyos para ser direccionados de forma efectiva y favorecer el intercambio de funciones y roles.
En la búsqueda de identificación de servicios de alcance y efectividad, la red social depende en gran medida del conocimiento que se tenga de las relaciones e interacciones dadas en su interior. Por esto, Martínez define la red como "un sistema de vínculos y nodos orientados hacia el intercambio de apoyo social. De esta manera hay cinco componentes básicos en esta definición: nodo, vínculo, sistema de vínculos, intercambio y apoyo social"(2006, p. 62).
De acuerdo a lo anterior, y dentro de los componentes básicos de la red social, se definen los nodos entre los cuales se establecen los vínculos, es decir, son las relaciones o lazos que se establecen entre los nodos; de allí que el sistema de vínculos sea el centro de la red. La red, entonces, no es un conjunto de nodos sino un sistema de vínculos, donde existen intercambios afectivos, económicos, espirituales o de ayuda entre nodos. El apoyo social según Martínez (1996) es el resultado de este proceso de intercambio para los nodos.
Esta postura teórica de los elementos que constituyen la red social se caracteriza por centrar su interés en la influencia de los vínculos en la construcción y coexistencia de la misma, lo cual requiere de una adecuada intensidad y permanencia para garantizar el intercambio generado a través del apoyo social. Sin embargo, es necesario definir la red operante en términos de quien la organiza (actores) y quién la moviliza (sus gestores), lo cual determina aspectos a ofrecer de acuerdo a la demanda. A su vez, se puede hablar de servicio de apoyo psicológico, social o espiritual, así como de servicios de apoyo material, para atender catástrofes o desastres naturales.
El modelo ecológico propuesto por Bronfenbrenner (1979) permite el conocimiento de la red social del contexto seleccionado a través de la observación de los diferentes espacios de interacción familiar, social y cultural, así como identificar las acciones y recursos otorgados, que inciden en la efectividad de los programas de prevención y promoción social de acompañamiento a las familias de funcionarios y su contexto. Se entiende, a su vez, el concepto de modelo con base Le Moigne (1987, p. 10) como "un instrumento para comprender e intervenir, para planificar y crear futuro, que pone el énfasis en la exploración intelectual que conduce a la acción destacando cómo deberían ser las cosas y lo que se debería hacer. Son representaciones operatorias que sirven para hacer".
De esta manera, la red social, integrada mediante los programas y políticas creados por la Subdirección de la Familia y Bienestar Social, emerge como una red social de forma alterna en la medida en que posibilita la generación de acciones a partir de la movilización diferencial de cada uno de sus componentes, trascendiendo la prestación de los servicios y enfatizando en el sentido humano. Permite facilitar la búsqueda de bienestar para la familia y contempla las condiciones necesarias para alcanzar lo que se desea, teniendo en cuenta sus limitantes y acciones concretas, respecto a las intervenciones a nivel individual, además del desplazamiento de la operatividad, de acuerdo a la ejecución de las actividades. De la misma forma, estos aspectos se articulan con las características que tiene la red como la función (vinculación- nodos, apoyo emocional, compañía social, ayuda material, regulación social, servicios de apoyo formal e informal, intensidad, proximidad, acceso a nuevos contactos) y estructura (estructura, tamaño, intensidad, composición o distribución, contenido transaccional).
En la actualidad, los programas de atención y promoción que ofrecen servicios a las familias poseen la orientación en el Programa de atención, conformado por el Programa Vida para la Vida, el cual ofrece acompañamiento a familias de personal militar y civil fallecido. Brinda herramientas de afrontamiento para el duelo, además de estrategias de reconstrucción del proyecto de vida familiar y personal. A su vez, los Programas de Promoción están conformados por el programa de solteros, encargado de generar espacios de formación integral en el personal soltero, que facilite la adecuada toma de decisiones, aserti-vidad y fortalecimiento del proyecto de vida personal, y el programa de parejas, encargado de brindar estrategias for-mativas y encuentros que faciliten la complementariedad en la pareja a través del aprendizaje y reflexión.
La investigación fue de corte cualitativo con un enfoque descriptivo y hermenéutico, con base en un estudio documental inicial sobre la red social. Lejos de hacer referencia a análisis estadísticos, se plantea la necesidad de apreciar cualidades, atributos y características de las categorías en estudio de la red social para así interpretar el funcionamiento, además del conocimiento que se tenga por parte de las familias y sus funcionarios. El resultado general y el impacto real de la investigación estuvo encaminado al logro de un compromiso común para la transformación hacia un desarrollo social1 y humano sostenible.
Según la mirada de Bonilla (2005),
Desde la perspectiva del método cualitativo, los conceptos no son el punto de arranque del proceso de investigación sino la meta a la que se puede llegar a partir de descripciones no estructuradas de la realidad, según sea comprendida e interpretada por los individuos, (p.14)
Fue determinante tener presente el planteamiento de Bonilla (2005), según el cual los conceptos teóricos hacen que la realidad sea conocida y pensada por los miembros del grupo participante mediante sus puntos de vista, experiencias y narraciones. De igual modo, permite que los investigadores comprendan las razones que subyacen al comportamiento observado y sus propiedades subjetivas esenciales. Esto implica que una publicación sobre métodos de investigación en Ciencias Sociales debe empezar por alertar a los investigadores sobre la imperiosa necesidad de comprometerse con la producción de un conocimiento que capte tanto las diferencias y heterogeneidades como las dimensiones subjetivas que hacen parte de la totalidad social, las cuales pueden ser sujeto de un conocimiento riguroso, aunque no sean expresa-bles matemáticamente.
Hicieron parte de la muestra poblaclonal los profesionales de la Dirección de Familia, 4 psicólogos, 4 trabajadores sociales, 3 capellanes, 2 orientadores educativos y 2 funcionarios administrativos (docentes), quienes hacen parte de los equipos móviles de intervención familiar (EMIF) y que llevan a cabo el desarrollo de los diferentes programas de promoción, atención familiar y que, por su nivel de liderazgo, tienen bajo su responsabilidad velar por el bienestar de las familias de los funcionarios militares y civiles. Dicho trabajo investigativo estuvo orientado bajo los principios de bioética propuestos por Arango (2003), basados en la dignidad de la persona: a) respeto a la vida de una persona desde su concepción hasta su muerte; b) respeto a la dignidad de la persona; c) los demás son iguales a nosotros en dignidad; d) principio de la responsabilidad; e) principio del mal menor; f) principio de la veracidad; g) principio de la fidelidad; h) principio de solidaridad; i) principio de tolerancia; y, j) principio de la privacidad.
El segundo grupo focal está conformado por 10 familias de Bogotá, con tres tipos de condiciones: a) las que están recibiendo actualmente servicios de apoyo en duelo y asesoría familiar (crisis de ciclo vital familiar), las cuales se caracterizan por su estabilidad y continuidad en el programa Vida para la vida, debido a que en su mayoría han experimentado pérdidas familiares en accidentes aéreos acontecidos en cumplimiento de la misión institucional; b) familias que reciben servicios de asesoría personal y familiar por presentar ruptura de la relación conyugal y/o crisis propias de las diferentes etapas del ciclo vital familiar que, generalmente, requieren asesoría especializada en el área legal y/o familiar. Este servicio es ofrecido por los profesionales del Consultorio Familiar de la Universidad de la Sabana, a través de un contrato de servicios de apoyo, toda vez que la DIFAB no cuenta con profesionales disponibles para ofrecer dicho servicio; y c) familias que no han sido partícipes de los programas ni han usado los servicios que allí se prestan, pero de los cuales tienen conocimiento. Dichas familias, en general, son de tipología monoparental a causa de la viudez o etapa del nido vacío; padres que han perdido a sus hijos en similares condiciones, parejas en proceso de separación, familias nucleares.
La red social, concebida como la cumbre de la dinámica de trabajo de los equipos móviles de intervención familiar, permite construir relaciones de apoyo y mediar los procesos comunicativos al tiempo que transforman su actuación a favor de un interés colectivo. Es por ello que, a través de la técnica de la entrevista al grupo focal, se contó con la participación de 15 Profesionales y 10 familias usuarias de los diferentes servidos de la Dirección de Familia y Bienestar Social. La selección de esta técnica favoreció los procesos conversacionales, permitiendo conocer los aspectos relevantes sobre la fundón y estructura de la red social en la Fuerza Aérea. Dado que esta investigación es de tipo cualitativo, se eligió seleccionar la población a través de una muestra por conveniencia, o no probabilfstica. Para este caso, el tipo de muestreo no probabilístico seleccionado es por conveniencia, ya que el investigador decide qué individuos de la población pasan a formar parte de la muestra en fundón de la disponibilidad de los mismos (proximidad con el investigador, institución, etc.).
El trabajo de campo con la población seleccionada se llevó a cabo a través de la técnica del grupo focal de familias, pertenecientes a los Programas de atención en duelo, con parejas y solteros. Durante el desarrollo de la entrevista, se generó un ambiente cálido y de apertura que permitió indagar aspectos propios de su relación con la red social de la DIFAB, favoreciendo el intercambio de opiniones basadas en las expresiones de los integrantes del grupo. Sin lugar a dudas, el grupo focal contribuyó positivamente a la identificación de las categorías de análisis expuestas en el proyecto de investigación.
Seguidamente se llevó a cabo la técnica el grupo focal con los Profesionales pertenecientes a los equipos Móviles de Intervención Familiar, contando con una variedad de disciplinas del área pslcosocial, educativa y espiritual, para dialogar en torno a la dinámica de trabajo y estrategias utilizadas en sus unidades para construir y poner al servicio de las familias la red social. Se considera un aporte valioso la trayectoria de los EMIF, en tanto que cumplen fundones de apoyo emocional y social al tiempo que hacen esfuerzos para articular sus acciones de atención y promoción con los lineamlentos Institucionales de orden local, departamental y nacional.
Finalmente, se desarrolló la técnica de entrevista se-miestructurada para ser aplicada con dos profesionales y dos familias. En este sentido, se indagaron aspectos relacionados con la red social y su visibilización en el contexto inmediato, es decir, se realizó una operalización de las variables definidas a partir del análisis documental. Respecto al concepto y noción de la red social, se evidenciaron similitudes en los dos grupos, definiendo la red social como el entramado de los servicios ofrecidos por la DIFAB social y las instituciones externas competentes, con lo cual se facilitó el intercambio de apoyos con el fin de ofrecer una atención adecuada a los uniformados y sus familias.
De esta forma, el procedimiento metodológico se concreta de la siguiente manera:
La población entrevistada reflejó el conocimiento de que la red social de apoyo se ha construido por parte de los participantes; por ello, se ha establecido para contribuir al fortalecimiento familiar.
En este sentido, se consideran como usuarios a los funcionarios y sus familias, grupos que tienen diferentes necesidades y las cuales son atendidas por la institución a través de programas o estrategias que pretenden generar posibles soluciones en la labor de alcanzar el bienestar integral de sus funcionarios; todo ello a través de la ejecución de acciones concretas. El acompañamiento es reconocido por parte de los usuarios en las diferentes situaciones a afrontar, poniendo en marcha valores humanos que permiten consolidar la familia al interior la FAC.
La participación de la población en el proceso investigativo se llevó a cabo con dos grupos (familias de la FAC y sus miembros). Inicialmente, en cuanto a la familia, se demuestra que los vínculos que se establecen con la institución están presentes en la medida en que se hace una articulación entre la red social institucional y la familiar, lo cual fortalece y extiende el bienestar del funcionario de forma holística, abarcando diferentes áreas vitales. De esta manera, la integración de los diferentes sistemas que están presentes en el modelo ecológico le han posibilitado a la familia aceptar los diferentes dispositivos de atención y de contención que se encuentran en estos contextos. El ámbito institucional también ha facilitado el conocimiento de la composición y su estructura a los beneficiados de los respetivos programas de la DIFAB.
Habría que mencionar que las familias se sienten parte de la red social de apoyo, reconociendo a la vez sus diferentes tipologías como familias monoparentales y conflictos de pareja, con lo cual se da especial atención a necesidades que deben atenderse de acuerdo a protocolos ya establecidos. De esta misma manera se descubre a familias que, en medio de las adversidades experimentadas, son resilientes en un proceso conjunto de apoyo, además de que generan la necesidad de ampliar y fortalecer la red de social personal.
A continuación se dará a conocer la matriz de catego-rización deductiva, inductiva y codificación del trabajo de campo (cuadro 1), realizado a través de las técnicas utilizadas de grupo focal y entrevista semiestructurada. Su finalidad consiste en organizar y fraccionar el universo de análisis en subconjuntos de datos ordenados, así como dar a conocer los relatos compartidos que se encuentran correlacionados con las categorías deductivas y subcategorías inductivas y/o emergentes, producto del trabajo realizado con las familias y profesionales participantes.
El análisis descriptivo de los fragmentos producto de las entrevistas y su relación directa con las categorías de análisis se muestra en la tabla 1, cuyo diseño permite contrastar y encontrar las similitudes y diferencias, con lo cual da cuenta de la función y estructura de la red social en los programas de fortalecimiento familiar de la DIFAB de la FAC
En cuanto al conocimiento de la estructura y funcionamiento de la red social por parte de los miembros y las familias de las FAC (fig. 3), ésta sólo se integra a partir de una difusión de sus programas y protocolos en aras de la atención, promoción y asesoría por parte de profesionales, con los demás miembros de la comunidad.
Se tiene en cuenta la iniciativa de la DIFAB respecto a las acciones que deben ser encaminadas constantemente hacia la protección y fortalecimiento de las familias, en casos que las sitúen en condiciones de alta vulnerabilidad e impacto:
Los resultados de la investigación permitieron corroborar que la estructura de la red social es una propiedad fundamental, según lo señala Slusky (1996):
Las características estructurales de la red social están asociadas al tamaño, es decir, al número de personas que la conforman; se espera que sea mediana o grande para permitir el apoyo entre las personas y redes; una red pequeña es susceptible a crear agotamiento (p.47)
También se demostró que en las familias de la FAC existe una red social mediana que brinda un apoyo psico-soclal y que tiene como objetivo brindar ayuda inmediata a posibles situaciones especiales que puedan afectar negativamente el entorno familiar, tal como se registra en la tabla 2. No obstante, se hace necesaria una mayor identificación de cada uno de los profesionales en las Unidades militares que conforman los Equipos Móviles de Intervención Familiar, por parte de los demás miembros y sus familias:"FHe recibido apoyo de las tenientes, la psicóloga y la trabajadora social, siempre he estado en contacto con ellas" (P.N).
De esta forma, el apoyo brindado está acorde con lo que se plantea desde el enfoque funcional a partir de las redes sociales. Según Fernández (2005, p. 13), el apoyo social permite articular el funcionamiento psicológico de los individuos que es'Vehiculizado al interior del marco estructural de la red".
El servicio de Atención psicológica y confidencial es un proceso dirigido a alumnos, docentes, personal y comunidad, con acceso voluntario, según lo demuestran los siguientes testimonios:
"Me ayudó mucho ir al psicólogo, ya que presentaba en un estrés monumental con mi esposo, que es alcohólico. Nos enseñaron varias estrategias de autocontrol, tanto para las emociones como para que mi esposo deje el alcohol".
"Yo estaba gritando mucho a mi esposo, lo tenía, pero casi contra la pared, con los comentarios que le hacía respecto al horario de trabajo que tenía en la FAC y sentía que mi matrimonio se iba a pique; hasta que con el psicólogo tuvimos varias sesiones para fortalecernos en pareja y saber lidiar con el horario de mi esposo".
"Mi hijo tenía compañeritos que lo acosaban en la escuela... y decidí llevarlo al psicólogo de la DIFAB y nos prestaron una asesoríayseguimientodel caso de manera atenta y respetuosa. Me sentí cómoda y mi hijo ha presentado mejorías, ya me cuenta las cosas y así puedo ayudarlo cuando me necesite".
En cuanto a la intensidad y contenido transaccional de la red social, las familias evidencian un desconocimiento acerca de la misión del Emif, lo cual no les permite generar una demanda de los servicios ofrecidos.
"El padre y la Trabajadora Social fueron un apoyo importante cuando los necesité. Flace meses que no he vuelto a hablar con ellos y necesito ayuda para mi hijo ya que va mal en el colegio y necesita ayuda psicológica. Extraña mucho a su papá"(YT).
Se denota que el contenido transaccional está mediado por los problemas de efectos complejos en la familia tales como separación, divorcio o fallecimiento de un integrante de la familia, en los que evidencia un mayor reconocimiento y participación de la familia.
Al cumplir una misión de protección y dominio del espacio aéreo, la institución militar se enfrenta a situaciones que ponen en riesgo la vida de los militares; en ese sentido, este programa presenta un adecuado contenido transaccional ya que permite a las familias estar involucradas en los procesos de apoyo establecidos por la institución, Lo cual permite un fortalecimiento de la densidad de la red social:
Está relacionada con la conexión entre los integrantes de una red, o entre la red familiar con las redes sociales, se espera el mantenimiento de un nivel medio que lleve sus integrantes a favorecer su efectividad y confirmación de estados de alerta, puesto que el nivel alto puede llevar a generar dependencia del sujeto índice o entre las redes (Slusky 1996, p.49).
De acuerdo a la postura del autor, el programa de atención en duelo genera una mayor demanda de servicios y de apoyo emocional en las familias. En su mayoría, los casos se encuentran en seguimiento y se apoyan a través del acompañamiento de los profesionales de los Emif y los diferentes servicios de asesoría especializada en duelo, que contrata la FAC para garantizar un adecuado proceso de aceptación de la pérdida de un ser querido.
Durante el trabajo de campo se identificaron personas potenciales a constituirse en agentes de cambio,dentro del grupo de familias que logran un efectivo acercamiento a estas, al perder a un ser querido, o que presentan una situación especial de índole familiar, como se expresa a continuación:
"Cuando fuimos a la DIFAB, no pensábamos que íbamos a solucionar nuestros problemas. Mi vecina que ya conocía, me dijo que me presentara debido a que contaban con psicólogos que podrían ayudarme. Ella ayuda a otras esposas que no saben de la Difab" (MG).
De acuerdo a lo expuesto por las personas del grupo focal, se evidenció que en-referencia al tamaño y la composición, la mayoría de las familias cuentan con una noción adecuada sobre una red social como la DIFAB, en relación al acto de ayuda, seguimiento y permanencia dentro de un entramado estratégico liderado por la institución. Ello ha permitido a sus usuarios percibir la intensidad de la red, tanto en su actuar como en su contenido, con lo que se logra apoyar de manera efectiva a los funcionarios y sus familias.
Las familias han recibido un soporte en los casos especiales (apoyo formal) que requieren de un estudio socio familiar para justificar la unión familiar por traslados, puesto que la misma naturaleza de la vocación de un uniformado lo lleva a estar separado físicamente de su familia. En este sentido, la familia de la FAC es comúnmente percibida dentro de una tipología nuclear, por encontrarse casado y tener compañero (a) permanente e hijos. Sin embargo, los militares solteros expresan que debería resaltarse la importancia de su familia de origen.
"Si no fuera por el apoyo que me dieron para que no me trasladaran, mi mamá se hubiera quedado sola. Cuando uno es soltero creen que uno no tiene familia, uno a veces se siente sólo y también tiene hermanos y padres a quien visitar"(CG)
Los equipos móviles de intervención familiar cuentan con unas prioridades de atención de los casos atendidos, con lo cual hacen prevalecer el respeto a los principios éticos y morales inherentes al actuar profesional; así lo expresa un integrante del Emif de La Escuela de Suboficiales:
"Para nosotros es necesario hacer seguimiento a los casos porque nos interesa tener un personal con todos los sentidos puestos en las labores que se deben hacer dentro de la FAC" (Of.JL).
La intervención, como parte del accionar de la red social de apoyo, se presta para cumplir tanto objetivos como beneficios colectivos entre la familia y la institución, lo cual incide directamente en el aumento de la motivación y aseguramiento en el trabajo, lo cual está relacionado con una dinámica familiar que brinda soporte y apoyo al uniformado. Asimismo, también se hacen explícitos los resultados positivos respecto a los programas establecidos que posibilitan la modificación de patrones de conducta -como en el caso de la crianza- y que facilitan la solución de los conflictos más íntimos. Igualmente, el ser humano requiere apoyo social, independientemente de su estado civil; en el caso de los militares casados, la Dirección de Familia realiza acciones encaminadas a fortalecer la relación de pareja y las pautas de crianza y socialización.
De esta forma, de acuerdo con López (2000), aún en circunstancias familiares y contextúales parecidas no todos los padres y madres experimentan el mismo grado de tensión ni las mismas dificultades.
También se cuenta con acciones específicas para brindar apoyo al personal soltero, por lo cual se ha impulsado el proceso en las Escuelas de formación para ofrecer herramientas al alumno a corto, mediano y largo plazo, lo cual facilita la construcción y consolidación de su proyecto de vida personal ya que un oficial o suboficial requiere una preparación previa.Tal como es manifestado por los profesionales integrantes del Emif de la Escuela de Suboficiales de la FAC, ubicada en Madrid, Cundinamarca:
"La capacitación a los alumnos debe ser integral. Durante los dos años que están en la escuela, reciben instrucción militar para facilita su adaptación a la vida militar. También tenemos la posibilidad de que reciban módulos de proyecto de vida, elección de pareja y toma de decisiones; la mayoría consulta en algún momento a psicología o al capellán. Nuestra labor es siempre acompañarlos; finalmente, ellos son el futuro de la institución."
Así, teniendo en cuenta el tipo de apoyo, la red social se articula a través de diversos agentes: el Hospital Militar, la Unidad de origen del Padre Military el Emif; todos están comunicados y construyen una guía de servicios específica para los casos de enfermedad grave en la familia. De igual modo, el Hospital Militar cuenta con una profesional en trabajo social, encargada de hacer acompañamiento familiar permanente, e interconectada con los Emif de todas las unidades militares.
El acompañamiento en duelo requiere de una asesoría familiar que ofrezca a la familia posibilidades terapéuticas para afrontarlo adecuadamente:
"He tenido momentos difíciles. Vivo sola con mi hijo. Después de que Richard murió, no he querido vivir con nadie, siento que es sólo mi responsabilidad; pero una noche me llamaron de la oficina, hubo un problema y tenía que desplazarme. Eran las 10:00 pm, no tenía con quien dejar a mi hijo y sentí mucha impotencia. Ser Mamá Militar no es fácil y después de que estamos solos, todo ha sido muy difícil" (AY).
En el caso específico de un Militar con esposa (o) e hijos, éste da cuenta de un mayor soporte emocional, a diferencia del personal soltero, que denota una necesidad de acompañamiento de sus padres, hermanos y/o novia (o):
"Somos nosotros dos: mi esposa y yo, y Nuestros Hijos SMB y AMB. Nos conocimos hace 10 años. A pesar de la enfermedad de AMB, hemos salido adelante y hemos recibido mucha ayuda de la FAC; siempre participo cuando me invitan a capacitaciones porque la gente tiene que saber que hay cosas muy buenas en nuestra fuerza. Sin mi esposa no sé qué hubiera hecho, ellas se encargan de muchas responsabilidades mientras uno trabaja duro..." (JJ)
Las familias de tipología monoparental, presentan situaciones complejas para asumir su rol de padre o madre; los horarios de trabajo son extensos y en ocasiones exigen mayor tiempo del habitual fuera del hogar:
"Somos mi hijo y yo. Desde que nació LZ, he estado separada de ella por varios meses; cuando tengo que viajar por mi trabajo, mi mamá es mi apoyo incondicional. No es fácil ser madre soltera, sobre todo cuando el papá de mi hija sólo envía dinero y ya, nunca hace un esfuerzo por visitarla" (LZ)
Se observa que dentro de la normatividad interna que ampara a la familia se reconoce un tiempo especial y funciones específicas para las madres solteras, esto con el propósito de garantizar la cantidad de tiempo adecuada en el hogar.
Al mismo tiempo, las relaciones laborales de apoyo están sustentadas en dicha normatividad para estudiar los casos puntuales en que la familia requiere un trato diferencial. Es de esta manera como las estrategias de prevención, atención e intervención que son dispuestas a cobijar a la población están diseñadas especialmente para la familia. De esta forma, se articulan atendiendo las necesidades que impactan al grupo familiar sin importar su tipología.
Por parte de la Dirección de Familia y Bienestar Social de la FAC, dentro de sus programas de fortalecimiento familiar se encuentran actividades como capacitaciones y encuentros familiares para favorecer la unión y comprensión en el ambiente familiar. También se considera fundamental efectuar seguimiento a los casos de asesoría en duelo y asesoría familiar; sin embargo, las familias expresan que se requiere hacer adecuado énfasis en la fase de seguimiento y cierre de los casos, ya que hay dificultades administrativas que dificultan este acompañamiento.
"Siempre recibimos el apoyo de la Difab. SÍ sería bueno que tuvieran más profesionales en familia para que no tenga que ser siempre por contrato, porque pasa que se acaba el contrato y todo queda detenido; tuve que llevar a mi hija a consulta particular este año..." (PN).
En cuanto a los motivos de consulta prevalentes, destacan los que relacionados con las pautas de crianza y conflictos en la relación de pareja. La dinámica de una familia en el ámbito militar se encuentra influenciada por tensiones, ausencia prolongada de uno o ambos padres en el hogar. Partiendo de estas problemáticas, se generan planes de acción para mitigar factores de riesgo.
En cuanto a los problemas en la relación de pareja, la participación por parte de la población es importante a la medida en que los usuarios adquieren herramientas que les fortalecen en el momento de afrontar una situación de tensión, además de ser un punto en el que convergen las familias compartiendo entre sí sus experiencias, lo que genera un fortalecimiento familiar.
En necesidades de duelo familiar, pautas de crianza y problemas de pareja, la estrategia de apoyo y seguimiento que se genera a partir de esta red posibilita salvaguardar el bienestar familiar con el fin de optimizar progresivamente las habilidades y capacidades del funcionario en sus quehaceres. Según Virizuela, Aires y Duque (2003), este es un aspecto esencial del proceso en el caso del duelo, lo que permite evaluar la dinámica familiar y prestar una especial atención a la posición funcional o el papel que desempañaba el fallecido en la familia.
La persona manifiesta algunas de las variadas características de una red de apoyo. En este caso, se destaca que la red está constantemente preparada para afrontar los cambios respectivos a través de unas estrategias compartidas con cada nodulo perteneciente a ésta. "Las estrategias que se llevan a cabo para la atención, asesoría, capacitación entre otros beneficios, hacen parte de un conglomerado, de un conjunto, de un equipo de una red de apoyo" (Of.FLM).
Asimismo, se manifiesta de forma implícita que la responsabilidad es uno de los valores humanos que es cobijado por la ética, aspecto presente en el actuar de cada persona, dentro y fuera de la institución, lo que permite reflejar la esencia de la FAC como red social de apoyo realizando supervisión de acuerdo a sus códigos internos.
Estos casos dan cuenta de una vinculación y de la construcción de nodos importantes entre los miembros y los grupos del contexto institucional, teniendo en cuenta las necesidades de las familias, la existencia de un apoyo formal en los casos de duelo y la regulación social respecto a quienes en realidad necesitan de la ayuda tanto material como emocional.
Las acciones importantes de articulación de la red social de apoyo también van encaminadas a la consolidación de"... convenios de atención psicológica familiar, apoyo asistencial y asesoría jurídica familiar para los procesos conciliatorios. (Política integral de la familia, No. /2014 -MD-CGFM-FAC-COFAC-JEMFA-JED-23.1). De esta forma, en la figura 4 se esquematiza la articulación existente a partir de la red interna de la institución, con otras redes estatales que permiten complementar la acción propia de prevenir, atender, intervenir y asesorar a la población que presente situaciones de considerable complejidad que puedan estar afectando su integridad y entorno familiar.
Considerada como dimensión central de comprensión estructural y funcional de los programas de fortalecimiento familiar de la FAC, la red social se caracteriza por cumplir la finalidad de apoyo emocional, generación de vínculos de cooperación y servicios específicos de amparo. Tanto en las familias como en los profesionales, se ha construido un proceso comunicativo que posibilita la resolución de necesidades específicas en el ámbito asistencial y de intervención social.
De esta forma, dichas características se evidencian en los programas de atención y promoción como Viudas y Huérfanos, el cual presta atención y seguimiento a familiares de personal fallecido con el fin de fortalecer al grupo familiar en cuanto a la continuidad del proyecto de vida. Al encontrar necesidades tanto económicas como de manejo inadecuado del duelo dentro del grupo, éste es remitido al programa de Vida para la Vida, el programa de parejas que brinda acompañamiento a los conyugues en la búsqueda de una relación armoniosa y recíproca, así como la solución de diversos conflictos que pueden surgir a causa de factores de estrés y tensión laboral. Se presenta también el programa de solteros, el cual desarrolla estrategias educativas y de sensibilización con mayor presencia en las Escuelas de Formación referente a la construcción del proyecto de vida personal a partir del reconocimiento de habilidades sociales.
Se destaca que las familias pertenecientes al programa de atención en duelo identifican de manera general un distanciamiento con la red social familiar que, inicialmente, apoya a esposa e hijos para que se evite al máximo evocar recuerdos dolorosos. No obstante, la tendencia general evidencia que la decisión de reiniciar el proyecto de vida genera resistencia para la familia de origen.
Los programas de atención y promoción familiar ejecutados por la Difab a través de los Emif viabiliza una proyección del funcionario military civil, desde una visión integrados tanto en su labor diaria como en la conformación de familia. Por esto, es necesario precisar que para disfrutar de los beneficios de pertenecer a una red social de apoyo como esta, no sería posible sin la presencia de la línea de acción llamada Familia y Bienestar Social, en la que la institución participa de redes institucionales externas que fortalecen al profesional en sus funciones.
Es de vital importancia precisar la estructura y funcionamiento de la red social de la Difab para la población, según el objetivo de investigación de la presente investigación. Es necesario hacer explícita dicha estructura a la comunidad que actualmente genera vínculos de apoyo social y/o emocional actuando desde sus diferentes programas de prevención y promoción. En primer lugar, la responsable de direccionar esta tarea es la Difab, desde la cual se desprende la acción de la JED (Jefatura de Desarrollo Humano) en la que se planean, ejecutan y evalúan los programas; simultáneamente la Diper se encarga del traslado del personal militar o civil acorde con necesidad de servicio o unidad familiar. A través de la Dicef (Dirección de Centros Educativos Fuerza Aérea), se prioriza la obtención de cupos para los hijos del personal fallecido. Finalmente, los Emif (Equipo Móvil de Intervención Familiar) posibilitan la gestión precisa y necesaria de familias que se encuentran en pleno estado de vulneración a través de la caracterización familiar.
La estructura está cimentada en un marco normativo interno que soporta el actuar de los profesionales que cuentan con una organización, además de una asignación de fundones; sin embargo, es preciso llevar a cabo acciones estratégicas que permitan una identificación efectiva de los nodulos y fundones dentro de la Difab, lo cual no ha permitido en ocasiones que los usuarios se beneficien de la red social de apoyo desde el área de prevención y promoción, aspecto que fue expresado por las familias y los Emif.
Adquiere esencial relevancia el apoyo brindado por parte de la Difab en niveles estratégicos, desde su creación (2012) hasta el momento, ya que acentúa la necesidad de adecuación para el desarrollo de una labor de apoyo y acompañamiento a las familias, teniendo en cuenta las normas y directrices del marco legal nacional de la Política Integral de Familia en Colombia, así como la incorporación de profesionales competentes en el área de familia.
A lo largo del proceso, se evidenció que los funcionarios de la Difab y el personal recalcaron la necesidad de fortalecer el vínculo entre la familia y la FAC, más allá de reconocerse a sí mismos como institución. Por otro lado, es de suma importancia la rigurosidad de llevar a cabo los protocolos de atención previamente establecidos a través de las rutas de atención para necesidades específicas, lo cual demanda poner en práctica el preciado valor de la responsabilidad como reflejo del servicio. Lo anterior es muestra de la continuidad de los valores corporativos e individuales, además de convertirse en la principal herramienta para lograr una mayor visibilización de la estructura y funcionamiento de la red social hacia la comunidad.
En general, de acuerdo a los objetivos de investigación que orientaron este trabajo, al interior de la FAC se reconoce el rol esencial que cumple la red social dentro de la institución, también es clara la correspondencia y continuidad entre la moral, tanto pública como privada, en la vida y el ejercicio profesional, pues son aspectos que no se disocian por completo. También se reconoce que la red social no es estática sino dinámica, encontrándose en disposición de cambios dentro de su perspectiva estructural, funcional y contextual, en el apoyo social brindado a una persona o profesional.
Las personas entrevistadas consideran a la familia como el eje fundamental que aporta motivación a su vida y que, junto a los demás sistemas o contextos, son los encargados de protegerle y velar por su permanencia institucional. A través de las diferentes estrategias planteadas por cada programa específico, los profesionales involucrados deben promover y velar por acentuar este valor fundamental a la base de todo el proceso de intervención psicosocial para lograr progresivamente un mayor acercamiento y conocimiento, por parte de la comunidad a dichos objetivos. Este aspecto continuamente se vio reflejado en los entrevistados mediante los aportes que hicieron referencia a la articulación entre la familia y la red social en la institución.
1 También se tomaron como base los casos ejemplares de intervención y atención psicosocial a familias de militares en países como España a cargo de las Fuerzas armadas que han impulsado la investigación en este campo y poseen dentro de sus organización especialistas en psicología militar gracias a la ley 39/2007 y, en EEUU también destacó el proyecto de asistencia apoyado la Universidad de Massachusetts antes mencionado.
Arango, R. (2003). Necesidad de los principios. Pero, ¿Cuáles principios? Persona y Bioética. Mayo-agosto, Revista N°19, Volumen 6.
Bonilla, E. Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/106220258/ELSSY-BONILLA-Mas-Alla-Del-Dilema-de-Los-Metodos-lntroduccion-y-Cap-1
Bronfenbrenner, U. (1979) The Ecology of Human Development. Harvard University, Cambridge, MA: Harvard University Press.
Ejército Nacional de Colombia. (2009). Directiva Permanente No. 141935/ 2009 CGFM-DGSM-SS-GSP. Publicación Interna.
Escarda, M. G., Ruiz, J. H., & Redondo, R. J. P. Familia y suelo pegajoso en las fuerzas armadas españolas. Revista Mexicana de Sociología, 78(2).
Fernández, R. (2005). Redes sociales, apoyo y salud. Revista Perifé-ria. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/periferia/18858996n3/18858996n3a4.pdf
Fuerza Aérea Colombiana. (2015). Directiva Política Integral de la Familia FAC. (2015) No /2014 - MD-CGFM-FAC-COFAC-JEMFA-JED-23.1
Gómez E, M. (2009). Las medidas de apoyo a las familias de los militares desplegados en misiones Internacionales. Observatorio de política exterior española, Madrid, España.
Sanmartín, M, & Aldave, G. (2013). Empoderamiento de las Redes Sociales en las Crisis Institucionales. Vivatacademia, 15 (124).
Slusky, C. (1996). La red Social: Frontera de la práctica Sistémica. Barcelona: Edisa.
Villalba, C. (1993). Redes sociales: Un concepto con importantes implicaciones en la intervención comunitaria. Intervención psicosocial. 2(4). Disponible en: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1993/vol1/indice.htm