Investigación en la educación superior

 

rev.ciencia.poder.aéreo.6: 6 -10, 2011.

Fecha recepción: 14 de abril de 2011.
Fecha aceptación: 20 de mayo de 2011.

Luz Marina Triana1

 

Resumen

En este artículo de revisión de tema, se dilucidará acerca de la importancia de la investigación en la educación superior a nivel Internacional, en Latinoamérica, Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, se iniciará evidenciando algunos de los antecedentes que han hecho posible el desarrollo de la investigación en la educación superior y posteriormente se revisarán los aportes de este tema en cada uno de los contextos ya mencionados, haciendo énfasis en procesos que inciden en la educación superior tales como la globalización, el cambio en las dinámicas de acceso al conocimiento a través de la internet y las reformas realizadas por varios países.

Palabras Clave: Educación superior, investigación, antecedentes, globalización, internet y reformas.


Abstract

In this theme’s reviewing article, the importance of the investigation in superior education to an International level will be clarified as well as in Latin America, Colombia and the Colombian Air Force.

The article will show some of the antecedents for the development of investigation in superior education and, subsequently, it will review the contribution of this theme in each of the contexts already mentioned, doing emphasis in processes that have impacted in the superior education such as globalization, dynamics changes for accessing to knowledge through the internet and the reforms carried out by different countries.

Key Words: Superior education, investigation, precedents, globalization, Internet and reforms.


_______________________________________

1Docente, escritora e investigadora; licenciada en Lingüística y Literatura de la UDFJC, con postgrado en tendencias actuales de la Literatura del ISEJV de la Habana- Cuba; autora de siete publicaciones en el campo de la docencia en la educación superior. Actualmente ejerce como docente de la Universidad Minuto de Dios. Docente y asesora de investigación en el Instituto Militar Aeronáutico.

___________________________________________________________________________________________________

Introducción

El presente artículo de revisión de tema, se ocupará de dar una mirada crítica a la investigación y a la educación superior, tomando para ello como macrocontexto la educación superior y la investigación a nivel internacional; como mesocontexto la educación superior y la investigación en Latinoamérica y posteriormente trabajarán dos microcontextos, como lo son la educación superior y la investigación en Colombia y al interior de la Fuerza Aérea Colombiana.

Para ello se realizarán dos entregas de este artículo, la primera se encuentra en esta publicación, y en ella se aborda la primera parte del artículo consistente en la revisión de la investigación y la educación superior tanto a nivel internacional, como en América Latina

La segunda entrega se publicará en el próximo número de la revista Ciencia y Poder Aéreo, en dicha entrega se trabajarán la educación y la investigación tanto en Colombia como en la Fuerza Aérea Colombiana


Investigación y Educación Superior Antecedentes

Para realizar un análisis acerca de la investigación y la educación superior a nivel internacional, inicialmente cabe pensar en el vertiginoso transcurrir del tiempo y la multiplicidad de los cambios sociales, los cuales a su vez exigen a la educación superior estar a la vanguardia de los mismos, e incluso revisar cuáles de estos cambios han sido propiciados por los entes de educación superior.

En los países avanzados del primer mundo, las reformas de la educación iniciaron en la década de los 80’, mientras que en Latinoamérica dichas reformas iniciaron en la década de los 90’; el objetivo de reformar la educación superior se enfocó primordialmente a responder a las presiones de la globalización económica.

Por ello, los primeros países en hacer estas reformas en América Latina, fueron aquellos interesados a acceder a los procesos de globalización económica, como Chile en los años 80’, México en los años 90’ y algunos países sudamericanos asociados al Mercosur. Estas reformas educativas a nivel del Estado fortalecieron el aumento de la investigación en diversos temas e incluso la investigación en educación superior; haciendo énfasis en los procesos de enseñanza aprendizaje, en el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), estudiando específicamente el surgimiento de la World Wide Web en 1992 y su incidencia en la sociedad, la educación, la investigación y la comunicación.

La entrada al siglo XXI presenta aún más cambios en las Instituciones de Educación Superior (IES), cambios tendientes a la globalización del conocimiento, en donde se observa un amplio mercado educativo, con nuevos proveedores y nuevos modelos de ofertas educativas. Esta situación de competitividad internacional, obliga a países como Colombia a formar parte de las vanguardias educativas.

Los mencionados cambios se pueden evidenciar a nivel cuantitativo, cuando a partir de la segunda mitad del siglo XX, hasta la primera década del siglo XXI, se observa en educación superior una expansión en cuanto al número de estudiantes matriculados, ya que en educación terciaria este número se quintuplicó, pasando de 32 millones en 1970 a 159 millones en 2008, de acuerdo con el último informe estadístico de la UNESCO 2010. Este aumento de matrícula se incrementa aún más en los países desarrollados; no obstante en la actualidad más de veinte países tienen megasistemas educativos, es decir, sistemas de educación superior con más de un millón de estudiantes; países entre los cuales se encuentran tres de América Latina: Brasil, México y Argentina; pero por otra parte también existen nueve países con Sistemas Nacionales de Educación Superior (SNES), estos sistemas cuentan con menos de 150.000 estudiantes. Las reformas realizadas en educación a finales del siglo XX se caracterizaron por cambios en los modelos de financiamiento, exigencia de eficiencia a través de la implantación de sistemas evaluativos y presiones por relaciones más estrechas con el sector productivo. Días Sobrinho (2001), plantea que de las reformas anteriores, se priorizó la de la evaluación, su relevancia fue tal, que la década de los 90‘ se denominó “década de la evaluación”; como forjadores de las reformas mencionadas están: la agencia internacional UNESCO y el Banco Mundial.

Estas reformas evaluativas, implementaron sistemas nacionales de evaluación y/o acreditación en países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica y México. Mientras Argentina, Brasil, México, Costa Rica y Cuba priorizaron los sistemas de evaluación, Chile y Colombia priorizaron la acreditación.

En algunos de estos países, las reformas estuvieron acompañadas por cambios en las leyes de educación superior, como fue el caso de Chile, Argentina, Brasil y Colombia.

En cuanto a la oferta de programas de postgrado y el desarrollo de proyectos estratégicos de ciencia y tecnología, hubo un incremento en países como Brasil, México, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia. También se evidenció un auge de instituciones virtuales

En lo referente a la cooperación internacional, esta existe desde la década del 90’, programas tales como: el América Latina Formación Académica (ALFA), aprobado en 1994 y financiado por la Unión Europea, y la Colaboración en Gestión Universitaria entre Universidades y Académicos (COLUMBUS), creado en 1987 con el apoyo del Consejo de Rectores Europeos; actualmente agrupa 80 instituciones, 50 de estas Latinoamericanas.

Estos programas tienen como objetivo principal, la cooperación a través de la integración de instituciones de educación superior europeas y latinoamericanas; más adelante, en noviembre de 2000, se crea el acuerdo “The Turin Action Plan for Euro-Latin American University Cooperation”, el cual fue firmado por 130 rectores de 32 países, cuyo objetivo es la movilidad de estudiantes de especialización, maestría y doctorado, así como estadías cortas para investigadores.

Los anteriores factores, reformas de las políticas institucionales, aumento de matrículas, ampliación de la oferta de postgrados y creación de programas de cooperación internacional en lo referente a la educación superior, son la base de los cambios actuales, tendientes al mejoramiento de la educación superior; mejoramiento que en gran parte se encuentra en el desarrollo académico y la investigación.

Investigación acerca de la Educación Superior a Nivel Internacional y en América Latina

A nivel internacional, en la década de los 90‘ cobró aún más importancia la reflexión acerca de la educación superior; dicha reflexión se manifiesta en las reuniones y el aumento de publicaciones que se han llevado a cabo, en torno al tema, por ejemplo se realizaron reuniones importantes tales como la mesa redonda en Tokyo, en septiembre de 1997, sobre el tema “Educación Superior, Políticas y Prácticas” y el symposium internacional realizado en Kassel, Alemania, en septiembre de 1998. Según Teichler (2000), las publicaciones cuyo tema de reflexión es la educación han aumentado vertiginosamente a partir de la década de los 80s y en estas últimas cuatro décadas.

En América Latina también hubo reuniones para tratar el tema de la investigación en educación superior, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) de México y en Argentina, cuyo tema fue la universidad como sujeto y objeto de investigación; en materia de publicaciones surgieron revistas tales como Pensamiento Universitario en Argentina, y Avaliço en Brasil; a su vez se creó la RISEU, red de investigadores a través de la web, para profundizar en estudios acerca de la educación superior.

Los países con mayores dinámicas de investigación fueron Argentina, Brasil y México en América Latina; no obstante los avances en investigación en la educación superior, ésta es aún insuficiente tanto en América Latina como en Colombia, a comparación de los países del primer mundo, por ello se hace necesario crear espacios de investigación orientados a la producción de conocimientos que posibiliten construcciones crítico-reflexivas que sean capaces de interpretar las especificidades de nuestros países y profundizar en el campo de la investigación en la educación superior, en sus dos vertientes: la investigación que se genera en la educación superior y la que reflexiona acerca de la educación superior.

El tema de la investigación acerca de la educación superior ha sido reflexionado desde la teoría norteamericana, abordando el tema de la postmodernidad y educación superior, por autores como: Peter Scott y Richard Barnet, entre otros, quienes matizaron las posiciones postmodernas francesas con influencias de la teoría de la complejidad, realizadas por Lyotard y Derrida.

Por otra parte, las dinámicas de acceso al conocimiento son cambiantes y esto se puede evidenciar en las IES de los países avanzados como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia en donde se observa globalización del conocimiento, dada en los siguientes aspectos: el 70% del contenido académico que circula por Internet es originario de Estados Unidos, por tanto, se evidencia liderazgo académico de este país en ese sentido; otro aspecto relevante, lo presenta la British Open University; una universidad con presencia en veintiún países, presentando el 30% de matrículas, fuera de Gran Bretaña; evidenciando de esta manera que existen dinámicas de movilización de conocimientos, que están reemplazando la movilización de las personas, esto da cuenta de los nuevos modelos de universidad que se están produciendo.

El mercado educativo de carreras y programas de postgrado a distancia, ofertado por las universidades del primer mundo, desestabiliza de alguna manera los sistemas nacionales de educación superior de los países menos avanzados, debido a que dichos programas se encuentran certificados en alta calidad y compiten con las instituciones latinoamericanas que de igual manera están certificadas en alta calidad, una forma de mitigar esta competitividad es establecer alianzas regionales e internacionales, y participar en los procesos de acreditación internacional.

Es en estos cambios en donde se evidencia la globalización económica, la globalización educativa y la globalización del conocimiento mediatizada por: la exigencia de calidad, pertinencia, competitividad y ampliación en el acceso a la educación e internacionalización.

Algunos países de América Latina llevaron a cabo reformas en sus sistemas nacionales de educación superior, pero también hubo países que no las realizaron. No obstante, los países que las realizaron no solucionaron de manera contundente problemas como: acceso, equidad, calidad y recursos financieros; por tanto, se debe continuar en América Latina, con el trabajo en estos aspectos a fin de continuar la consolidación de la educación superior y la investigación.

Conclusiones

Las IES y las universidades como entes de educación superior, se encargan del desarrollo social de las ciudades, los países, las regiones, etc.

En este sentido es responsabilidad tanto de las IES como de las universidades, la dinamización del conocimiento, su transferencia a la sociedad, propender al desarrollo tecnológico y al cambio de los roles, tanto de investigadores como de los docentes; por ello, los adelantos científicos y tecnológicos que surgen de las mismas, están dirigidos a satisfacer las necesidades materiales e intelectuales de la sociedad, la construcción de una sociedad del conocimiento que garantice la equidad y el servicio educativo a sus ciudadanos.

Por otra parte, las políticas nacionales deben garantizar que el sector público, se responsabilice de los aspectos estratégicos, tales como el acceso a la educación de la población que no cuenta con los medios económicos para ello; la conectividad con el mundo para dar respuestas a la globalización y la acreditación internacional; a fin de construir y difundir conocimiento, que posibilite relaciones de la equidad.

El fenómeno de la globalización, el cual incide en todos los ámbitos de los países, presenta un fenómeno de relevancia, al cual debe prestársele atención y es el hecho de la fuga de talentos que la internacionalización facilita; por ello, se debe pensar e implementar estrategias que contrarresten este fenómeno; una buena estrategia es que la inversión en educación superior, se vea reflejada en un desarrollo nacional sostenible, donde exista una demanda de sus graduados, garantizando que el desarrollo del capital intelectual, responda éticamente a los fines de la sociedad.

Es innegable que el fenómeno de globalización, incide en la educación superior, ya que no es opcional entrar en este proceso, por tanto, la participación se debe realizar de una manera interactiva, en donde se produzca y se absorba conocimiento relevante para el desarrollo de la sociedad, a fin de interactuar con el conocimiento universal.

Por ello, las instituciones académicas que contribuyen al desarrollo nacional deben producir investigaciones relevantes que den solución a sus necesidades locales, a través del conocimiento universal.

Las IES tienen el compromiso de realizar la formación profesional y prestar servicios educativos, por ello deben establecer alianzas tanto nacionales como internacionales, para la producción de conocimientos y la comunicabilidad tanto entre disciplinas, como con las comunidades.

Por último, los entes de educación superior deben propender al desarrollo de un pensamiento transdisciplinario, que abarque no solamente la transversalidad de las disciplinas, sino también como afirma Morin (1997), la solidaridad de los fenómenos, como ética de la comprensión. La universidad lleva una herencia cultural, colectiva, que no es solamente la de la nación, sino también la de toda la humanidad, por ello debe responder a lo multidimensional y multicultural.

Referencias

Agudelo, N. (2004, julio - diciembre). Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos. En: Revista ie Red: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. 1(1). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061

Amador, B. (2008). Educación y tecnologías de la información y la comunicación. Paradigmas teóricos de la investigación. México. Editores: Plaza y Valdés.

Compendio Mundial de la Educación (2010). Comparación de las Estadísticas de Educación en el Mundo. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001912/191218s.pdf

Columbus (2000). The Turin Action Plan for Euro-Latin American University Cooperation (Turin, Italy: COLUMBUS) 16 al 17 de Noviembre.

Días Sobrinho, J. (2001). Editorial. En Revista Avaliação, Sao Paulo, Año 6,3(21).

Infante, et al (2000). Evolución de la world wide web y nuevos desafíos a los que debe enfrentarse la Investigación en la Universidad. http://renia.cujae.edu.cu/index.php/revistacientifica/ article/view/45/pdf_6

Morin (1997). De la Reforma de la Universidad. Congreso de Locarno.

Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. (3. ª ed.). Morata.

Teichler (1997). Sistemas comparados de Educación Superior en Europa. Recuperado de http://www.octaedro.com/ pdf/10175.pdf